martes, 25 junio, 2024
InicioSociedadLa posición "expectante" del peronismo y el triunfo que se anotó el...

La posición «expectante» del peronismo y el triunfo que se anotó el sector de los intendentes

Por Mariano Fiochetta

En todos los sectores reconocen que la coyuntura nacional se lleva puesta cualquier profundización del debate, pero el peronismo trabaja subterráneamente en el armado político para el futuro.

Los últimos movimientos legislativos volvieron a evidenciar la interna que existe actualmente en el justicialismo de la provincia de Mendoza, y se vio durante la discusión por la adenda al convenio por los fondos de Portezuelo del Viento que se repartirán en obras para todos los departamentos.

También se dividió el voto peronista en el tratamiento del paquete fiscal del Gobierno provincial, en otro ejemplo de cómo se encuentran las posiciones en ese espacio de la oposición.

En ese camino, el dispositivo alineado con los intendentes celebró moderadamente el resultado de las elecciones de medio término en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Allí ganó la lista 18, apoyada por el sector, y la 10 – impulsada por La Cámpora – quedó tercera detrás del radicalismo.

También te puede interesar: Los únicos dos gremios que presionan al gobierno de Alfredo Cornejo

Partido Justicialista 2024 2.jpeg

El peronismo de la provincia de Mendoza avanza con su trabajo de cara a las elecciones del partido y el 2025.

El peronismo de la provincia de Mendoza avanza con su trabajo de cara a las elecciones del partido y el 2025.

Foto: Cristian Lozano

Elecciones en el peronismo

El punto intermedio hacia el ordenamiento para el 2025 será la renovación de autoridades en el partido. Si bien hasta último momento sobrevivirán las posibilidades de una lista de unidad, por el momento habrá competencia y los intendentes ya tienen nombres en danza.

Así, se fortalece la postulación del sanrafaelino Emir Félix, hoy sin cargos luego de haber dejado la intendencia en manos de su hermano, Omar. También orbitan las candidaturas de Fernando Ubieta (La Paz) y Matías Stevanato (Maipú).

Sin embargo, aseguran que la situación actual es «expectante» a costas de los debates que se dan a nivel nacional, principalmente en torno a la discusión por la ley Bases, el reparto de recursos y el transcurrir de la gestión de Javier Milei.

Más Noticias