sábado, 29 junio, 2024
InicioDeportesAdvierten que un continente se está partiendo en dos a causa de...

Advierten que un continente se está partiendo en dos a causa de un fenómeno geológico

Los fenómenos terrestres que suceden a diario suelen copar los titulares y robarse la atención de todos, en su gran mayoría cuando se trata de desastres naturales como terremotos y tornados. Lo cierto es que la comunidad científica alertó sobre un nuevo efecto que estaría sucediendo en las profundidades de África y que, por este motivo, podría partirse en dos. Este hecho geológico, al que no se acostumbra a ver de manera cotidiana, tendería a cambiar la concepción de cómo se perciben las divisiones geográficas.

La grieta de Rift de África Oriental ganó popularidad hace seis años, cuando fue descubierta. Esta línea, que va desde el Mar Rojo hasta Mozambique, podría ser la culpable de que el gran continente se separe definitivamente.

La grieta de Rift de 6400 kilómetros cruza de norte a sur una mitad de África, que en el futuro la dividirá en dos(Fuente: EFE/EPA/DANIEL IRUNGU)

Es de conocimiento público que el planeta está compuesto de placas tectónicas que permanecen en constante movimiento. Es por ello que la Tierra está en un cambio continuo y que fue así durante millones de años desde su formación. Por lo tanto, grandes capas terrestres se mueven, chocan y desaparecen en el núcleo para dar vida a otras uniones.

Hace 335 millones de años el globo estuvo bajo el dominio de un único supercontinente, Pangea, durante el final de la Era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica. Tras un proceso aletargado en el tiempo, se partió en los continentes que existen actualmente.

En un estudio que se publicó en 2023 en la revista Journal of Geophysical Research, se advirtió sobre la presencia de esta línea que cruzaba parte de África. Se estima que posee una distancia de 6400 kilómetros de largo y un promedio de entre 48 a 64 kilómetros de ancho. Va desde Jordania en Asia hasta Mozambique en el mencionado continente.

A lo largo de la historia surgieron diferentes grietas en la Tierra que preocuparon a los geólogos, como la de California, en los Estados Unidos: la Falla de San Andrés. Esta se estipula que en un futuro transformará al estado en una isla distante en el océano Pacífico. Sin embargo, la de Rift desconcertó a la comunidad científica por su aparición reciente.

Así partirá la falla de Rift a África(Fuente: X/@UnvrsoRecondito)

Según los investigadores, esto se produjo por una expulsión masiva de roca sobrecalentada proveniente del núcleo del planeta. Los sistemas de África Oriental se exploraron con termomecánicos en 3D, por lo que lograron recrear “una simulación por computadora para probar si estas deformaciones anómalas son impulsadas por un afloramiento flotante caliente conocido como Superplume Africano”, señaló el artículo.

¿Cuándo se dividirá África? Como toda evolución natural, esto demandará un buen tiempo. Se cree que podría ser en 20 millones de años y la fracción norte se unirá con Europa. Por este motivo desaparecerá el mar Mediterráneo y este se convertirá en pequeños lagos salados.

Se estima que la fractura termine su proceso en 20 millones de años(Fuente: Thomas Mukoya / Reuters)

Es interesante cómo está constituida esta grieta, destacaron los científicos del proyecto que intentó conocer a fondo la cuestión. Ya que en todo su camino cruza lagos, volcanes, ríos, mesetas, desiertos y bosques. “Lo que no sabemos es si esta ruptura continuará el ritmo actual para, eventualmente, separar el continente africano y abrir una ciencia oceánica y después, quizá, algo mucho más grande, como una versión pequeña del océano Atlántico”, dijo Ken Macdonald, científico de la Universidad de California y partícipe del equipo.

La fractura se expande entre 6 a 7 centímetros por año, por lo que se apuesta que en 10 millones de años se rompa el manto de la litosfera, una de las capas más sólidas y rígidas del exterior de la Tierra. Por último, destacaron a este sistema geológico como “único”, hasta el momento.

LA NACION

Más Noticias