sábado, 29 junio, 2024
InicioDeportesLa desaparición de Loan, en Corrientes: el minuto a minuto de la...

La desaparición de Loan, en Corrientes: el minuto a minuto de la búsqueda del niño de cinco años

Lidia Noguera, tía de Loan por parte de su mamá aseguró que “no le cierra” Roberto Méndez, abogado defensor de José Peña, padre de Loan Peña, el niño desaparecido hace 13 días.

Yo vi cosas que no me gustaron de Méndez, por eso puse dos abogados más. Hablé con mi hermana y le dije: ‘Hay cosas que a mí no me cierran. Yo te ofrezco estos dos abogados que fueron los que pidieron la reconstrucción del hecho, los que pidieron los peritos para que investiguen los vehículos’”, aseguró la tía de Loan.

“Lo que me dijo mi sobrino, pero habría que preguntarle a Mariano (hermano de Loan) es que Méndez fue recomendado por el hijo de Victoria Caillava”, reveló Lidia en diálogo con TN. En este sentido contó: “Yo le dije a mi sobrino desde el primer día que ese abogado no me cierra, pero yo no me puedo meter con mi sobrino, que él decida con sus abogados que es lo que van a hacer, pero yo le estoy diciendo ‘Papito, date cuenta quién te lo recomendó’”.

Roberto Méndez, abogado del padre de Loan

Roberto Méndez, abogado del padre de Loan

“Cuando me enteré quien recomendó a Méndez me llamó la atención, y que venga supuestamente a trabajar gratis también”, detalló. Y justificó su opinión: “No me cerró que al tercer día él decía que el nene estaba perdido en el campo, lo mismo que decía el fiscal y el comisario. Cuando todos decían que al nene se lo habían llevado, el abogado defensor de mi hermana decía que Loan estaba perdido en el campo”. “Tengo entendido que Méndez todavía está con José, el papá de Loan y con Mariano”, dijo Lidia.

También contó que fue ella quien dio paso para que Fernando Burlando pueda entrar a la causa: “Yo di de baja los abogados que le puse a mi hermana para que ingrese el doctor Burlando a la causa para defender a la familia de mi sobrinito”.

Los condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa asisten a la audiencia en Casación por las apelaciones del fallo

Los condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa asisten a la audiencia en Casación por las apelaciones del falloRicardo Pristupluk

“Fue hoy cuando mi hermana y uno de sus hijos, que eran los que estaban representados por mis abogados, me pidieron que los diera de baja para que ingrese Burlando y yo les dije que no tenía ningún problema”, reiteró.

07.27 | El desesperado pedido de la madre de Loan: “Quiero que Messi grabe un video y le pida a los secuestradores que lo devuelvan”

Por José María Costa

María Nogueras, la madre de Loan y la casa donde viven en 9 de Julio

María Nogueras, la madre de Loan y la casa donde viven en 9 de JulioMarcelo Manera – LA NACION

María Noguera pasa varias horas al día al lado del altar en el que venera a una docena de santos a los que les pide por la aparición con vida de su hijo Loan, al que no ve hace dos semanas y del que no se sabe nada desde que fue a un almuerzo a la casa de su abuela paterna.

Con la mirada perdida, extenuada por la angustia y el dolor de no saber qué le pasó al pequeño de cinco años, primero solo accede a tomarse una foto junto al altar y un cartel verde con letras negras que pide por la aparición de su hijo.

Leé la nota completa acá

Luego de 13 días de búsqueda, sigue sin haber rastros de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que desapareció en la localidad correntina de 9 de Julio. En este marco, María, su madre, habló sobre cómo transita este difícil momento, apuntó contra los seis detenidos que tiene la causa y reveló cuáles son sus hipótesis sobre lo que ocurrió realmente.

Tienen que hablar y decir qué hicieron con Loan. No puede ser que esté desaparecido hace 13 días, tiene que aparecer. Los que lo tienen que lo dejen en la puerta de mi casa, que no le hagan nada y que lo entreguen vivo y sano”, pidió.

De esta forma, en diálogo con la señal de C5N, la mujer aseguró que tiene “un pálpito” que le indica que el menor que desapareció el jueves 13 de junio va a volver con ella pronto. “Ya no se aguanta. Hoy me levanté con el presentimiento de que Loan va a estar conmigo”, consideró.

Leé la nota completa aquí.

05.22 | Intentaron raptar a una chica de 16 años a diez cuadras del departamento donde creen que fue llevado Loan

Mientras fuerzas federales y provinciales completaban las actas del operativo que habían realizado en el departamento 1A de la calle Necochea 915, alquilado por el capitán de navío retirado Carlos Pérez, en busca de pruebas que permitan dilucidar dónde está y qué pasó con Loan Danilo Peña, el chico de cinco años desaparecido el 13 de junio en Corrientes, a diez cuadras de allí en línea recta, en el barrio Villa Marín, de Resistencia, Chaco, una chica de 16 años estuvo a punto de ser raptada por un hombre que se bajó de un auto y quiso sujetarla de las correas de su mochila.

En las últimas horas, tres sospechosos del caso fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia para responder por los cargos de “privación ilegal de la libertad en grado de tentativa”. Los investigadores intentarán dilucidar, ahora, si se trató de un intento de secuestro extorsivo –es decir, con un móvil puramente económico– o si, eventualmente, la chica escapó providencialmente de las garras de integrantes de una red de trata.

Leé la nota completa aquí.

La jueza de la causa de Loan junto a la ministra Patricia Bullrich

La jueza de la causa de Loan junto a la ministra Patricia Bullrich

Por Daniel Gallo

Dos semanas pasaron desde la desaparición del niño Loan Peña sin que todos los recursos federales se focalizaran en su búsqueda. La Justicia correntina se había aferrado al caso de un menor perdido en un monte y toda la asistencia recibida en los primeros diez días se derivó a rastrillajes hasta que prácticamente fue inevitable cambiar el eje hacia un posible secuestro de motivo desconocido. Y mientras el foco estuvo colocado en esa etapa provincial, el control provincial de la investigación dejaba poco lugar a la presencia de equipos federales de detectives, incluso los fiscales especializados en trata de personas debían mirar el caso como invitados que podían aportar ideas, pero no liderar la pesquisa. Todo cambió a partir del arresto de los seis sospechosos, entre ellos el comisario Walter Maciel, el oficial correntino que estaba a cargo de dirigir la búsqueda desde su posición de jefe de la seccional de Nueve de Julio.

Leé la nota completa aquí.

04.05 | El caso Loan: la política, ante lo macabro

Por Carlos Pagni

Es difícil registrar en la historia reciente un acontecimiento que atraiga tanto la atención de la opinión pública como la desaparición del pequeño Loan Peña. Es lo que consignan todos los estudios sobre rating en medios de comunicación y redes sociales. Como siempre que se desencadena un estruendo semejante, la política se apropia de los hechos. Los toma como insumo en la lucha por el poder.

El presidente Milei y la ministra Patricia Bullrich

El presidente Milei y la ministra Patricia Bullrich

La razón de ese doloroso atractivo radica en el misterio que rodea el caso. Pero también en los indicios macabros que corren el velo del enigma: antes que los investigadores, los vecinos de 9 de Julio comenzaron a imputar alguna responsabilidad al marino Carlos Pérez y a su esposa, María Victoria Caillava. ¿Mera intuición? ¿O información sobre operaciones rutinarias de ese matrimonio en el tráfico de bebés? Es la pregunta que se hacen los investigadores, que ponen la lupa sobre cada detalle relevado en las casas de la pareja. Los interrogantes se superponen. ¿Qué fue ese almuerzo, donde aparece el niño, en la casa de una abuela a la que apenas conocía y en el que los comensales, según declararon más tarde, no se habían visto antes? Cuando la pesquisa avanza en esa hipótesis, la de un menor entregado a una red de trata, las elucubraciones se vuelven más escabrosas. Loan no es un bebé. Tiene cinco años. ¿Qué destino le podría esperar a un chico de esa edad, que tiene registro de lo que ocurre a su alrededor, en manos de una mafia de tráfico de personas? Esa pregunta, que obliga a respuestas espeluznantes, dirige la imaginación de los investigadores en una dirección todavía más extraña: ¿un crimen satánico? Sobran las hipótesis. Y las versiones. Por ejemplo, que en el juzgado que investiga el caso podrían contar con una foto de Loan camino al naranjal donde, según se afirma, se le perdió ya el rastro.

Leé la nota completa acá.

En septiembre pasado, se estrenó entre nosotros Sonido de libertad, una película de bajo presupuesto que alcanzó récords de público. Sin golpes bajos, plantea el caso real de un exagente del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que arriesga su vida para rescatar a un niño hondureño de las garras de una red internacional de trata y pedofilia. El objetivo de la distribuidora Angel Studio era crear conciencia sobre esa dolorosa realidad presente delante de nuestras narices. Sin embargo, muchos nunca se animaron a verla y otros solo criticaron que ventilara la gravedad del abuso infantil, que incomoda a poderosos y que prospera ante tanta indiferencia social.

El Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas (Rnipme) informó que durante 2022 se recibieron 1935 búsquedas de paraderos de niños y adolescentes, número que se elevó a 3115 en 2023. Hasta fines de marzo de este año, se registraron 687 nuevas búsquedas. A mayo continuaban en trámite en el Rnipme un total de 1777. A la ausencia de cifras oficiales sobre el número real de personas perdidas, se suma que no hay una coordinación centralizada en una única base de datos. Las estimaciones refieren unos 10 mil por causas que van desde redes de trata a problemas psiquiátricos, fugas o suicidios.

La ley 26.364 sobre Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas contempla un aumento de las penas cuando la víctima fuera menor de 13 años, cuando mediare engaño, fraude, violencia o intimidación, pagos o beneficios, o cuando el autor fuera afín en línea recta, hermano, conviviente, tutor de la víctima, ministro de un culto o funcionario público. La máxima prevista es de 15 años.

Marcha por Loan frente al juzgado federal de Goya, en Corrientes

Marcha por Loan frente al juzgado federal de Goya, en CorrientesMarcelo Manera – LA NACION

La desaparición del niño correntino Loan Danilo Peña, de cinco años de edad, acaecida el 13 de junio pasado, volvió las miradas hacia la dramática realidad de muchos otros chicos perdidos. La activa ONG de alcance internacional Missing Children reporta que en su filial local recibe un promedio de cuatro o cinco denuncias diarias, mayormente del Gran Buenos Aires. En las últimas tres décadas unos 112 casos similares al de Loan –74 de ellos menores– nunca pudieron resolverse. A la fecha, unos 40 ya son mayores de edad, pero sus fotos de cómo se verían hoy siguen difundiéndose aplicando para ello IA. La mayoría nunca alcanzó la repercusión que tuvo Loan.

Leé la editorial completa acá.

02.52 | Loan, entre la Argentina recurrente y el país que no miramos

Por Luciano Román

Envuelto en conjeturas y misterios, el caso Loan nos conecta con una Argentina que no vemos y que nos cuesta entender. Es una Argentina sumergida en el aislamiento y el atraso, donde una combinación de indigencia material y cultural termina desdibujando el valor de la vida. Es la Argentina en la que una abuela cree que a su nieto lo puede haber devorado “el Pomberito”, y donde lazos familiares y sociales suelen verse atravesados por la promiscuidad y cierto primitivismo ritual. Es otra idiosincrasia y otra matriz cultural, a la que por supuesto no puede juzgarse con liviandad ni confinar al estereotipo. Pero exhibe rasgos desacoplados de los códigos normativos que deberían unificar a una sociedad en el respeto a las diferencias. Es un país periférico, pero real; que parece lejano, pero que está más cerca de lo que imaginamos. Es un país silenciado, donde la desaparición, la “entrega” o la venta de un niño pertenecen al mundo de lo verosímil.

La ministra Patricia Bullrich llega a los juzgados federales de Goya, en Corrientes

La ministra Patricia Bullrich llega a los juzgados federales de Goya, en CorrientesMarcelo Manera – LA NACION

Provincias como Chaco, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero tienen las tasas de analfabetismo más altas del país. En Chaco roza el 6% y en Corrientes, donde se desarrolla el drama de Loan, es del 4,5%, cuatro veces más que el promedio nacional, según datos oficiales. Son, al mismo tiempo, las provincias con índices más elevados de pobreza crónica o estructural. En ese contexto, no solo se deterioran las condiciones de vida material, sino también las relaciones humanas. La fragmentación familiar domina la vida cotidiana. El hacinamiento habitacional y la inseguridad alimentaria potencian riesgos en la salud y la convivencia. La educación y el trabajo se debilitan como ejes ordenadores de la vida social. Eso deriva en una suerte de marginalidad espiritual: se levantan altares paganos a figuras como San La Muerte, se hacen extraños rituales y llegan a justificarse estrambóticos “sacrificios” que suelen ser aprovechados por organizaciones delictivas vinculadas a la trata de personas, la esclavitud sexual o las adopciones ilegales, entre otros entramados tenebrosos que se montan sobre las necesidades y la ignorancia de personas vulnerables. Todo esto se exacerba en geografías fronterizas, donde la cultura del tráfico convive con la laxitud de las normas y la completa ausencia de controles. Algo de ese mundo parece asomar detrás de un caso que mantiene al país en vilo. No es algo que solo se observe en regiones rurales y empobrecidas del norte: también en el conurbano bonaerense se asocian estos rasgos de la marginalidad y la miseria.

Leé la nota completa acá.

La investigación por la desaparición de Loan comenzó mal. Hubo demoras en la aplicación de diversos protocolos que favorecieron a los responsables de la desaparición del niño de cinco años, en la localidad de Nueve de Julio, en Corrientes.

La alerta Sofía se aplicó un día después de la desaparición de Loan. Mientras que la alerta amarilla de Interpol llegó el 17 de junio, cuatro días después de que se denunciase la desaparición de Loan.

El subcomisario Juan Fretes, que se desempeña como oficial de enlace entre Interpol de Paraguay y Argentina, indicó que la alerta amarilla se publicó el 17 de junio pasado. En dicha circular se consignaban las casuísticas de la desaparición y se requería la cooperación internacional para la búsqueda.

Alerta Sofía por la desaparición de Loan Danilo Peña

Alerta Sofía por la desaparición de Loan Danilo Peña

Cuando este cronista le preguntó al subcomisario Fretes por qué se había demorado la difusión de la alerta amarilla para solicitar la cooperación internacional en la búsqueda de Loan, el oficial respondió: “Eso tiene que preguntárselo a la policía de su país”.

Leé la nota completa acá.

01.45 | La reacción de la madre de Sofía Herrera a las comparaciones con la hija del marino retirado Carlos Pérez

En medio de la incansable búsqueda de Loan Danilo Peña -el niño de cinco años que desapareció en Corrientes-, imágenes de los detenidos por el delito de trata de persona no han parado de circular. Entre fotos y videos, un momento televisivo del marino retirado Carlos Pérez cobró especial notoriedad cuando se sumó al plano su hija, Brisa, y muchos destacaron el parecido con Sofía Herrera, la menor desaparecida el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande. Su madre, María Elena Delgado, descartó una similitud.

“La mujer (por la madre de Brisa) dice que tiene 14 años. Si tiene esa edad no podría ser nunca mi hija. Me llenaron de mensajes con la foto de la hija de Pérez y yo la vi a la chiquita, pero no la encuentro muy parecida a mi hija Sofía”, dijo, en diálogo con radio Mitre. Además, Delgado contó que en los últimos años se hicieron varias pruebas de ADN para determinar la posible identidad de jóvenes que tenían características similares a la niña que hoy tendría 19 años.

Sofía Herrera desapareció en un camping en Tierra del Fuego.

Sofía Herrera desapareció en un camping en Tierra del Fuego.

Pérez y su esposa, la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava, forman parte de la última tanda de detenidos en la causa que busca establecer el paradero de Loan. El matrimonio fue capturado el viernes pasado tras ser implicados en la carátula de “trata de personas”.

Leé la nota completa acá.

Cesar Peña, hermano mayor de Loan Peña, el niño de cinco años a quien se lo vio por última vez el pasado jueves 13 de junio por la tarde en el paraje Algarrobal en Corrientes, apuntó este miércoles contra Antonio Benítez y Laudelina, sus tíos: “Él lo habrá entregado y mi tía sabe”, dijo en diálogo con LN+, mientras encabezaba una nueva marcha en donde familiares y vecinos pidieron por la aparición del menor.

César Peña, hermano de Loan, en LN+.

César Peña, hermano de Loan, en LN+.

Tras ser consultado por el caso de su hermano, el joven apuntó contra su tía Laudelina, la esposa de Benítez, quien fue el primer detenido por la desaparición de Loan: “Tienen que detenerla y que no salga más”. En este sentido señaló: “Ella sabe algo. Todos sospechamos que ella sabe algo y no lo dice”.

También aseguró que siempre sospechó de su tío Antonio y destacó que “tuvo muchas causas”. Y denunció: “Él lo habrá entregado y mi tía sabe”.

Leé la nota completa acá.

00.30 | Una prima de Loan que estuvo antes de la desaparición del niño afirmó que fue al naranjal

Camila, esposa de Diego Peña y prima de Loan, aseguró que el menor fue hacia el naranjal tras el almuerzo en la casa de su abuela. Afirmó que cuenta con una foto de ese momento y que ya se la hizo llegar a la fiscalía que investiga la causa.

“Sale del jardín y va con los chicos, yo los acompañé hasta mitad de camino, hasta la tranquera. Él iba jugando con los demás chicos. Mi nena es la última en salir, me dijo ‘mami, esperame porque no puedo atar mis cordones’. Yo quedo en la tranquera y Loan queda adelante”, relató.

Luego, la mujer contó que le preguntó a su hija por Loan después de conocida su desaparición y que la niña le respondió que “llegó con su naranjita pelada de un lado y en la otra manito tenía otra naranja”.

Bernardino Antonio Benítez, el tío de Loan Danilo Peña, detenido con prisión preventiva por su presunta colaboración con los captores del niño de cinco años, fue sometido a un sugestivo peritaje. Según consta el expediente judicial que hasta el lunes pasado se tramitó en el Ministerio Público Fiscal de Corrientes, en la “evidencia N°42″ se detalle el “acta de toma de muestra del pene” del imputado.

Caso Loan, Desaparición de Loan Peña; loan Peña; seguridad Corrientes; Goya

Caso Loan, Desaparición de Loan Peña; loan Peña; seguridad Corrientes; Goya

En el dictamen de los fiscales Juan Carlos Castillo y Guillermo Barry, que el lunes pasado, ante la evidencia de que la desaparición de Loan podría ser un caso de trata de personas, declinaron la competencia en el fuero federal, no se explica los motivos que sustentan el peritaje al que fue sometido Benítez ni por qué solo se tomó esa medida con él y no con los otros dos hombres imputados y detenidos: el marino retirado Carlos Guido Pérez y Daniel Ramírez, conocido como Fierrito.

Leé la nota completa acá.

LA NACION

Conocé The Trust Project

Más Noticias