El Carnaval de Gualeguaychú es reconocido como el espectáculo a cielo abierto más grande de Argentina. Sus orígenes se remontan a mediados del siglo XIX, con registros oficiales que datan de 1840«>con registros oficiales que datan de 1840 , cuando la Confederación Argentina permitió celebrar el aniversario de un acuerdo de paz con Francia mediante festividades carnavalescas. Cada verano, miles de personas llegan al Corsódromo para disfrutar de un despliegue de color, música y alegría que no tiene igual. Este año la primera celebración fue el pasado 4 de enero y se repetirá todos los sábados hasta el 1º de marzo.
En 1879, la municipalidad de Gualeguaychú elaboró un reglamento especial que establecía los días y horarios para los juegos de carnaval, indicando que se llevarían a cabo los días 23, 24 y 25 de febrero, con toques de campana que señalaban el inicio y fin de las actividades.
El Corsódromo de Gualeguaychú, una infraestructura emblemática para el carnaval, fue inaugurado el 18 de enero de 1997. Esta obra, marcó un hito en la organización y desarrollo del evento, consolidando a Gualeguaychú como la capital nacional del carnaval.
En la actualidad, el Carnaval del País no solo es un certamen de comparsas, sino también un motor económico y cultural para la región. Cada comparsa moviliza a cientos de personas entre bailarines, coreógrafos y diseñadores, lo que convierte a este espectáculo en un verdadero arte colectivo. Además, el evento genera un impacto significativo en el turismo, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo.
El Carnaval se desarrollará en 11 noches a lo largo de enero, febrero y marzo:
Este año competirán cuatro comparsas icónicas con temáticas que reflejan un rico entramado de historias cargadas de simbolismo y reflexión, que, a través de música, danza y color, invitan al público a vivir el carnaval como una experiencia única y transformadora.
Las entradas y ubicaciones pueden adquirirse de varias maneras:
Ingresar al sitio oficial de Ticketek«>sitio oficial de Ticketek.
Seleccionar el evento al que quiere asistir. Es necesario contar con una cuenta en Ticketek, en caso contario se recomienda inscribirse antes de iniciar el proceso de adquisición.
Elegir el día, la ubicación a la que quiere ir y la cantidad de entradas. Los precios de las entradas varían según el lugar al que se quiera ir.
Hacer click sobre el método de pago. La página ofrece la posibilidad de abonar con efectivo (acercándose a alguno de nuestros Puntos de Venta) y con tarjeta de crédito o débito Visa.
Seleccionar forma de retiro de las entradas. Se pueden retirar en la boletería del corsódromo o mismo se puede solicitar el e-ticket.
En la edición 2025 del Carnaval del País, las cantinas dentro del predio contarán con el sistema de tarjeta Cashless para la compra, siendo este el medio exclusivo para hacer compras en las mismas.
¿Cómo se usa? En primera instancia, el usuario deberá acercarse a los centros de carga dispuestos dentro del predio para obtener la tarjeta, se puede abonar en efectivo, con débito o crédito. También es posible hacerlo escaneando el código QR desde una aplicación de pago.
Una vez realizado ese paso, ya puede usarse para comprar alimentos y bebidas. Se aconseja verificar el saldo luego de cada transacción.
En caso de no utilizar la totalidad del monto recargado, se puede solicitar la devolución en las ventanillas de recarga. Si el método de cargo fue el código QR, es necesario registrar la tarjeta en www.cashlesseventos.com«>www.cashlesseventos.com y solicitar la devolución a través de la misma.
El Carnaval de Gualeguaychú 2025 también estará disponible en formato virtual mediante su canal oficial de YouTube«> canal oficial de YouTube, garantizando que la magia del evento trascienda fronteras y pueda ser apreciada desde cualquier lugar del mundo.
LA NACION
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de