El escándalo por la promoción de Javier Milei a la criptomoneda $LIBRA, lo que generó que su cotización trepara y con su desplome posterior se consumó una estafa por decenas de millones de dólares, tendrá su resonancia en el Congreso. La discusión, ya abierta en estas horas, será el canal de tratamiento. El kirchnerismo presionará para iniciar el proceso de juicio político en Diputados, mientras que los bloques de la llamada oposición dialoguista adelantaron que por el momento se inclinarán por la creación de una comisión investigadora.
Por la conformación de la Cámara, y los antecedentes con los que el oficialismo consiguió blindar con apoyo de sus aliados del PRO, parte de la UCR y partidos provinciales los vetos de Milei a la suba de los haberes jubilatorios y el financiamiento universitario, los dos tercios necesarios para habilitar el juicio político asoman como un objetivo difícil de concretar para la oposición dura.
Aun con ese escenario, el bloque de Unión por la Patria buscará abrir el proceso en la comisión del área para canalizar en ese ámbito la investigación de las presuntas responsabilidades de Milei en la maniobra conocida como “rug pull” o “sacar la alfombra” a los inversores luego de que creciera la cotización de la criptomoneda. De acuerdo con lo que averiguó Clarín, en esa instancia también arrancarán con el panorama cuesta arriba.
“El juicio político es la instancia que prevé la Constitución para llevar adelante la investigación y determinar la responsabilidad del Presidente en los hechos que se denuncian”, argumentó la diputada Carolina Gaillard, titular de la comisión hasta diciembre de 2023 y actual integrante. El bloque presidido por Germán Martínez se había reunido de urgencia el sábado al mediodía para avanzar en esa dirección.
“Esta semana vamos a presentar el proyecto y se tendrá que reunir la comisión y hacer el informe de admisibilidad para ver si hay razones suficientes para abrir la investigación, reunir la prueba y llamar al imputado. Después se decide si acusar o no. Y en el Senado se lleva adelante el juicio. Con una comisión investigadora no hay procedimiento ni sanción posible”, amplió Gaillard ante la consulta de este diario.
La pulseada por el rumbo del debate
La comisión de Juicio Político quedó en una suerte de limbo por la interna en el oficialismo ante la nominación de Marcela Pagano como titular, votada por los miembros aunque invalidada por Martín Menem -había bajado la citación de la reunión unos minutos antes- por la desconfianza del Gobierno hacia esa diputada. En el sitio de la Cámara figuran todos los integrantes como vocales, sin autoridades confirmadas.
Más allá de esa discusión, los diputados de Unión por la Patria darán una conferencia de prensa para exigir la convocatoria a la comisión. El Gobierno hará todo lo posible por demorarla. De 31 miembros, el peronismo tiene 13: le faltan tres para reunir mayoría e imponer su criterio en las decisiones. En un primer sondeo le costará conseguirlos.
Además de los oficialistas, macristas, radicales cercanos al Gobierno y partidos provinciales aliados, que no avalarán el proceso, integran Juicio Político cuatro dialoguistas por el momento con reparos a confluir con la estrategia del peronismo: Mariela Coletta y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre (el desprendimiento de la UCR liderado por Facundo Manes), Emilio Monzó (de Encuentro Federal) y Paula Oliveto de la Coalición Cívica.
“En principio nos parece mejor una comisión especial de investigación, que eventualmente arroje la pertinencia de llevarlo o no a la comisión de Juicio Político. Lo que no podemos permitir es que todo termine en que el Presidente se investiga a sí mismo, como plantearon desde el Gobierno”, adelantó Coletta a Clarín.
“La situación es muy grave, por lo que requiere el tiempo y el temple para un análisis profundo y serio de la situación. Hoy no estoy en condiciones de decir cuál es la via institucional para aclarar este acontecimiento, pero el Congreso no puede estar ajeno a este hecho. No se resuelve sólo con el Ejecutivo”, dijo Monzó a este diario. “Remember, remember… Bernie Madoff”, tuiteó Miguel Pichetto, titular de Encuentro Federal, en referencia al estafador de Wall Street que murió en prisión en 2021.
La Coalición Cívica definirá su posición este lunes. “Queremos ser serios. Creemos que como diputados tenemos que investigar la situación en esta etapa embrionaria. Hay que esperar a que quede un poco más claro y consultar a especialistas. Un juicio político a un Presidente tiene que ser después de mucho estudio y un muy buen trabajo”, aseguró Oliveto.
La creación de una comisión investigadora se trataría en Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la macrista Silvia Lospennato. “También podemos pedir una sesión especial e ir directo al recinto, en marzo”, no descartaron los dialoguistas esa opción una vez iniciado el período ordinario. Un diputado que hizo el poroteo contando al kirchnerismo, parte de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda sumó 130 y pico de posibles presencias, poco más de las necesarias (129) para reunir el quórum.
Más allá de esta primera foto de las posturas, en Unión por la Patria insistieron en que irán por el juicio político y se mostraron confiados en alcanzar los apoyos para iniciar el proceso. “No nos adelantemos. Pueden aparecer un montón de cosas que van a hacer correr a algunos de la posición de seudoneutralidad”, ratificaron en el bloque peronista.
Mirá también
Mirá también
Escándalo cripto: medianoche de nervios en la Residencia de Olivos
Mirá también
Mirá también