domingo, 23 febrero, 2025
InicioEconomíaLa nueva escala salarial para los empleados de comercio

La nueva escala salarial para los empleados de comercio

Empleado de comercio: cómo quedaron sueldos con el último aumento

Las cámaras sindicales finalmente llegaron a un acuerdo con el Gobierno, por lo que se definieron nuevos salarios para este sector

14/02/2025 – 10:05hs

Los empleados de comercio acordaron nuevos salarios para el mes de febrero, generando nuevas escalas salariales para los distintos trabajos.

Según Armando Cavalieri, secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), señaló «con esta mejora buscamos garantizar que el salario de los trabajadores y trabajadoras mantenga su poder adquisitivo frente a la compleja situación económica actual».

Cuál es el sueldo para los empleados de comercio en 2025

Una vez liquidado el 5,1 por ciento, los salarios básicos quedarán de la siguiente manera, a lo que se debe sumar adicionales que varían según el trabajador, como la antigüedad:

Administrativos

  • Categoría A: $ 954.480
  • Categoría B: $ 958.587
  • Categoría C: $ 962.689
  • Categoría D: $ 975.004
  • Categoría E: $ 985.260
  • Categoría F: $ 1.000.214

Maestranza

  • Categoría A: $ 944.219
  • Categoría B: $ 946.953
  • Categoría C: $ 956.528

Cajeros

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 962.689
  • Categoría C: $ 968.839

Vendedores

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 978.426
  • Categoría C: $ 985.265
  • Categoría D: $ 1.000.315

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 964.733
  • Categoría C: $ 987.316

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 966.112
  • Categoría B: $ 978.424

Cuándo rige el próximo aumento de sueldo en febrero

En el acuerdo se determinó que las partes se reunirán nuevamente en el mes de abril con el objetivo de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, entre otras cuestiones, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas.

Asimismo, en el segundo artículo del acta, se explica la modalidad de entrega: «El mencionado incremento del 5,1% se abonará en forma de asignación no remunerativa en su valor nominal y no acumulativamente, de acuerdo a lo siguiente: 1,7% a partir del mes de enero de 2025; 1,7% a partir del mes de febrero de 2025, y 1,7% a partir del mes de marzo de 2025. Todos los incrementos porcentuales se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, con más los incrementos de carácter no remunerativos a dicha fecha».

«Para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida», añadieron en el acta.

Qué categorías de empleado de comercio hay y cómo saber cuál me corresponde

Para saber la categoría de empleado de comercio actual es clave revisar el recibo de sueldo. En este documento se debe especificar la categoría se encuentra registrado al revisar tu recibo de sueldo.

También se especifica la categoría asignada según el convenio colectivo, lo que permite calcular el sueldo base y los adicionales correspondientes, como antigüedad, presentismo o tareas específicas como manejo de caja.

En este sentido, el sistema de categorías establecido en el convenio colectivo de empleados de comercios, es fundamental para determinar las tareas asignadas, el sueldo base y los adicionales que corresponden a cada trabajador.

Estas se encuentran diseñadas para organizar las distintas funciones y responsabilidades dentro del ámbito comercial y son aplicadas por la mayoría de los empleadores que contratan personal en esta actividad.

En cuanto a las principales características son:

  • Maestranza y servicios: incluye tareas de limpieza, mantenimiento, vigilancia y otras actividades de soporte en los establecimientos
  • Administrativos: personal encargado de la gestión administrativa de las empresas, desde tareas básicas hasta funciones específicas como liquidación de sueldos o manejo de documentación contable
  • Auxiliares: trabajadores que realizan tareas de reparación, transporte, o mantenimiento relacionado con el giro de la empresa
  • Auxiliares especializados: personal con habilidades técnicas específicas en áreas relacionadas con la actividad principal de la compañía
  • Ventas: incluye desde degustadores y promotores hasta vendedores y jefes de área responsables de los equipos de comercialización

Según la categoría correspondiente, será el salario y las cuestiones para tener en cuenta.

Más Noticias