sábado, 22 febrero, 2025
InicioSociedadParitarias. En Santa Fe Pullaro profundiza el ajuste.

Paritarias. En Santa Fe Pullaro profundiza el ajuste.

Este martes 18 de febrero se llevó adelante la segunda reunión paritaria entre los representantes del gobierno provincial de Maximiliano Pullaro (UCR-Unidos) y la cúpula sindical. En un primer momento con los gremios de la administración central y posteriormente con el de docentes.

De esta manera, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, fue el encargado de oficializar la propuesta del ejecutivo provincial. En dialogo con los medios de comunicación local manifestó que la propuesta “abarca enero, febrero y marzo, se compone de un 5 % para el total del trimestre, con un mínimo garantizado de $50.000 pesos, para el mes de enero; y de $70.000 pesos para febrero”.

Por su parte, el representante de ATE, Marcelo Delfor, expresó “quedó demostrado el espíritu de las organizaciones sindicales en encontrar equilibrio en una propuesta, que en principio cuenta con un esquema trimestral, a partir de enero, con suma garantizada, que vamos a poner a consideración de los afiliados”. En esa misma sintonía se ubicó Jorge Molina, UPCN, que señaló que la definición la tomaran las bases a través del voto electrónico.

Del lado de los docentes fue Alonso quien declaró: “entendemos que es insuficiente, pero vamos a poner a consideración de las bases la definición. Estamos convocando a Asamblea Provincial para el viernes”.

Al respecto, Facundo Fernández, integrante de la comisión directiva de AMSAFE Rosario y referente de la agrupación Alternativa Docente, expresó: “La propuesta del gobierno deja en evidencia que el gobernador Pullaro quiere estafar a la docencia y al conjunto de los trabajadores del Estado provincial y jubilados. El aumento no ayuda a que la mayoría de la docencia y trabajadores estatales salga de la línea de pobreza (hoy $1.000.000) ya que, a pesar del aumento que proponen los salarios iniciales, no superan los 700 mil pesos. Un bochorno”.

“Es evidente que tenemos que comenzar a preparar el no inicio, por eso exigimos la confirmación del paro nacional de CTERA para el 24/2 exigiendo la paritaria nacional, pero dando continuidad el 5/3 con el no inicio en Bs. As y otras provincias, movilizar masivamente el 8M y el 24 de marzo contra el ajuste y la impunidad de ayer y hoy. Es momento de pasar a la ofensiva y poner en agenda pública la compleja situación de infraestructura de las escuelas que condicionan los procesos de enseñanza de forma negativa, concursos, la ausencia de alimentos saludables y de calidad en los comedores, entre otras tantas cosas. Para eso necesitamos asambleas de base y una política orientada a dialogar con las familias de nuestros estudiantes y los sectores en lucha” agregó.

Por su parte, Jimena Sosa, docente de nivel medio y candidata a Constituyente Provincial, agregó “Pullaro deja en evidencia que es el mejor aliado de Milei al seguir ajustando sin parar a las y los trabajadores de la Educación, la Salud y demás sectores estatales. Por eso no sorprende que incluso ahora salga a defenderlo de la enorme estafa que ha generado un escándalo internacional reconocido como la criptogate. Las conducciones sindicales deben dejar de dormir la siesta, existen fuerzas para lograr una gran fuerza en las calles que salga a luchar en defensa de salarios dignos y mejores condiciones laborales. Ha quedado en evidencia que los gobiernos de turno gobiernan para los sectores económicos más pudientes y precarizan cada día nuestras condiciones de vida. Plata hay, pero hay que sacarla con impuestos a grandes industrias, terminar con los subsidios a la Educación Privada y dejar de pagar deuda externa para destinar todo a la Escuela Pública. Por eso, desde la izquierda llamamos a todo el activismo y quienes no confían en los partidos que son cómplices de este gran ajuste, a organizarse y poner en pie una alternativa política que luche de forma unitaria contra el ajuste y proyecte una planificación social al servicio de las mayorías sociales”.

Más Noticias