Una sesión totalmente atravesada por la crisis de $LIBRA, la estafa difundida por el presidente, que terminó demostrando cómo actúa la casta para mantener la impunidad del poder. Otra sesión donde la Cámara Alta suma un capítulo más para demostrar bajo qué intereses actúa.
En principio, la agenda a tratar incluía la suspensión de las PASO, la votación de la Ficha Limpia y otros proyectos como la implementación del juicio en ausencia y la propuesta legislativa de Bullrich, conocida como la Ley Antimafia. Sin embargo, la criptoestafa no quedó fuera de la sesión, y varios proyectos relacionados con la investigación de este caso sobrevolaron la Cámara, aunque todos fueron descartados.
El tratamiento sobre tablas
A los tratamientos estipulados en la orden del día, se les antepusieron proyectos para investigar al mandatario y su entorno en relación con la estafa de $LIBRA.
La sesión, presidida por el senador Abdala, se encargó de rechazar todos los proyectos orientados a iniciar una investigación contra el presidente. A pesar de las limitaciones de las propuestas nacidas en esta Cámara, los senadores del oficialismo, con el apoyo de quienes en algún momento fueron considerados opositores dialoguistas, se encargaron de rechazar estos pedidos de investigación.
En primera instancia, se votó en contra de la creación de una comisión investigadora conformada por integrantes del Senado, una propuesta presentada por la bancada de Unión por la Patria.
Cómplices
Pasó lo que alertamos. No se puede confiar en este Congreso. Es una cueva de ensobrados al servicio del poder de turno. Son cómplices de la estafa de los Milei. Y del ataque brutal a los jubilados y todos los derechos que están intentando liquidar. Ni siquiera fueron… pic.twitter.com/e7JZZqjzND
— Alejandro Bodart (@Ale_Bodart) February 21, 2025
Luego, la senadora Tagliaferri presentó dos proyectos para ser tratados sobre tablas. Por un lado, propuso la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y, por otro, un pedido de informes sobre el caso. Las fuerzas cercanas a los libertarios contribuyeron a que la interpelación a Francos fuera rechazada, aprobándose solo el pedido de informes sobre la criptomoneda en cuestión. Una burla ante la magnitud de la estafa realizada por el primer mandatario.
Por último, los senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para la interpelación de la secretaria general de la Gobernación, Karina Milei. Este pedido corrió la misma suerte que los anteriores. Otra votación con un resultado inaudito, considerando que la hermana del presidente es una de las principales acusadas de haber facilitado la estafa. En especial porque Karina, uno de los vértices del “triángulo de hierro”, era quien recibía coimas para que el presidente se reuniera con los desarrolladores de la criptomoneda.
Los resultados de estas votaciones, como ya es costumbre en esta Cámara, dejaron otra actuación cuestionable de un senador. Esta vez fue el turno del radical Eduardo Vischi, quien se desdijo de lo que había firmado el lunes pasado. Hace unos días, el senador había garantizado su apoyo para la conformación de una comisión de investigación, pero a la hora de votar hizo lo contrario. Solo faltaba un voto para conseguir la aprobación con los dos tercios de la Cámara, pero, en pocos días, de alguna manera, el pensamiento del radical cambió.
Los resultados de estas votaciones reflejan la verdadera naturaleza de este gobierno y de las instituciones que lo sostienen. Ya en debates anteriores había quedado claro. El episodio de la Ley Bases, con Edgardo Kueider como protagonista, es un vasto ejemplo de cómo el oficialismo libertario se mueve para poder gobernar. Aunque hoy, las condiciones de su estabilidad no tienen las mismas proyecciones que en las sesiones del año pasado.
El encubrimiento por parte de la UCR, el PRO y los libertarios ilustra claramente dónde se ubica la casta y cómo estos son los garantes de la perpetuación de la corrupción.
Pero el análisis no debe detenerse ahí. Ante este escenario, se ven los límites de las herramientas institucionales de esta democracia que resultan estériles para combatir la corrupción o la injusticia y reafirma la necesidad de poner el centro en el desarrollo de una enorme movilización popular contra el estafador y sus secuaces, más la conformación de una comisión investigadora independiente, que se encargue de investigar a todos los responsables de esta estafa y hacerlos pagar por el robo cometido. El presidente, como principal responsable, debe irse junto con todo su gobierno.
¿Acaso alguien esperaba algo de la UCR? ¿De los mismos que avalan, votan y reinvindican el ajuste de Milei?
Es en la calle, no queda otra… https://t.co/ByrvtbeyEs
— Cele Fierro (@Cele_Fierro) February 20, 2025
La suspensión de las PASO
Luego de la discusión parlamentaria sobre las definiciones en como tratar la estafa del presidente con las criptomonedas, se dio inicio al tratamiento de la orden del día.
El primer turno fue el de la discusión sobre la suspensión de las PASO. La cual terminó siendo aprobada por la Cámara Alta, con 43 votos afirmativos, 20 en contra y 6 abstenciones. Además de los votos libertarios, del PRO y radicales, senadores del peronismo aportaron su granito de arena para la aprobación de este proyecto.
El tratamiento de este proyecto, como viene siendo desde los anteriores intentos, a fines del año pasado, no es de ninguna manera honesto. Desde la izquierda denunciamos el carácter prescriptivo que tiene esta instancia, pero el oficialismo clausura las primarias por otros intereses. Maquillando la justificación de la suspensión, con el costo que estas votaciones tienen, en medio de una crisis económica, el motivo de fondo es otro. En medio de un año electoral, los cálculos y maniobras, en función de los posibles resultados de las legislativas, se inscriben detrás de las intenciones de eliminar las PASO. Para los libertarios se les habilitaría una herramienta para mejorar sus negociaciones con el PRO, ante la posibilidad de ir juntos, aunque la crisis acarreada por la estafa cripto podría empantanar los deseos de Milei y todo su gobierno.
Pero ese poroteo electoral ante la eliminación de las PASO es solo una pata en el programa del gobierno. En el análisis también se tiene que incluir que la supresión de las primarias, se encuentra dentro de la reforma política antidemocrática y restrictiva que Milei quiere aplicar, en pos de profundizar un régimen mucho más autoritario.
Necesitamos una verdadera reforma política, pero no de este tipo, sino una que tenga como objetivo maximizar la participación de los trabajadores, con participación plena y sin ataques a los derechos democráticos. Una reforma que incluya la igualdad de oportunidades en la participación. Donde el financiamiento estatal sea igualitario para todas las fuerzas políticas y se termine el aporte de los privados. Por otra parte, para terminar con los funcionarios con cargos vitalicios y para que no voten en función de sus negociados, proponemos que tengan sueldos equivalentes al de una directora de escuela, usen servicios públicos, donde sus cargos sean revocables y, al inicio y final de su mandato, presenten declaraciones juradas para demostrar que no se enriquecieron en el cargo. Además, de limitar los mandatos a dos periodos, tras los cuales deberán volver a trabajar.
Al momento de escribir la nota, el Senado, continúa sesionando, tratando el paquete penal y a la espera de la discusión de la ley de Ficha Limpia. Una sesión maratónica que se encargó de desnudar el carácter natural de esta cámara, el de abogar por los intereses de la casta.