lunes, 24 febrero, 2025
InicioSociedad"Cuidados paliativos": desde el gobierno desmienten que este programa oncológico se suspenda

«Cuidados paliativos»: desde el gobierno desmienten que este programa oncológico se suspenda

Hace pocas horas se conoció -por un posteo en Facebook– que el gobierno estaba desmantelando las dependencias y programas dedicadas a Cuidados Paliativos en el Instituto Nacional del Cáncer que depende del Ministerio de Salud de Nación. Ahora, desde esa dependencia, el propio ministro Lugones salió a desmentir que esa sea la situación.

La noticia original venía de buena fuente: un posteo de Facebook en la propia cuenta de la doctora Mariana Pechenik, publicado el pasado 14 de febrero, decía: “Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto”, y detallaba que “se ha desmantelado el programa nacional de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, formador de recurso humano interdisciplinario en C.P. a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados; provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres del país; asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de todo el país”.

Obviamente, la situación de crueldad y desamparo tomó estado público en forma inmediata y la noticia comenzó a viralizarse. Pero la novedad es que ahora el propio ministro de salud, Mario Lugones, que suele mantener un perfil público ultra bajo, salió a publicar lo contrario desde su cuenta de la red X.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La importancia de los Cuidados Paliativos en el tratamiento del dolor

Allí se lee: “ESTO ES FALSO. Todos los programas y medicamentos están garantizados por el Ministerio de Salud. No se suspendió ni se va a suspender ningún programa oncológico”.

Y luego se explayó: “A la hora de hablar de medicamentos opioides es importante tener en claro que son compras hospitalarias propias de cada una de las instituciones. Entonces, alcanza con preguntarle a los hospitales públicos si hubo faltantes. La respuesta es NO. No pidieron más porque tenían stock. Incluso, ningún ministro provincial se quejó de la falta de estos insumos en los COFESA.

Cuidados paliativos, o el arte del bien morir

Lo que detectamos, tanto en el Instituto Nacional del Cáncer como en otros lugares, es un sistema de compras que es ineficiente y que malgasta el dinero de los argentinos, y es eso lo que estamos cambiando. ¿Será que hay interesados en mantener este sistema por algún beneficio que desconocemos?

«Estamos reordenando el sistema de salud y eso implica relevar cada uno de los organismos del Ministerio. Dada la cantidad de curros que se encontraron de la era kirchnerista en el último año, tenemos la obligación de hacer una revisión rigurosa. Como siempre decimos: no vinimos a hacer más de lo mismo. Vinimos a cambiar un sistema que estaba en decadencia».

Debate en un tema sensible

En este tema tan sensible, fuentes del ministerio le explicaron a este medio que “la gestión anterior era ineficiente y permitió que se compren opioides de más y después se venzan. Y esa mala gestión se ve en algo: los hospitales públicos tenían stock de estas medicaciones y no nos pidieron más. Incluso, en las reuniones periódicas que realiza el COFESA, ningún ministro de salud de las provincias se quejó por falta de este tipo de insumos en instituciones públicas”.

Y agregaron que la médica que está denunciando el “supuesto desmantelamiento” era la encargada de entregar los opioides que se vencieron, «lo cual genera sospechas sobre su accionar».

La OMS advirtió que los casos de cáncer aumentarán un 77% para 2050

Por su parte, el médico y diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, que sigue de cerca los temas de salud, explicó que “El Gobierno nacional le está impidiendo a un montón de gente tener una muerte digna”. Y detalló: las autoridades han decidido dejar de comprar morfina y otros insumos esenciales de los cuidados paliativos. Esto es inadmisible. Son los cuidados que dan esas personas que acompañan a pacientes con enfermedades terminales en el último tramo de sus vidas, asegurando que no sufran dolor, que tengan una muerte digna”, detalló durante una entrevista en radio.

También comentó que “el impacto de esta política profundizará las desigualdades entre los distritos. “Si cada provincia se hace cargo de todo por sí sola, vamos a tener diferencias enormes entre CABA y Tucumán, entre CABA y Jujuy. El Ministerio de Salud de la Nación tiene un rol de rectoría para garantizar la equidad”, sostuvo Yedlin.

Más Noticias