lunes, 31 marzo, 2025
InicioSociedadMatrimonio correntino fue víctima de trata de personas en Polonia

Matrimonio correntino fue víctima de trata de personas en Polonia

Un matrimonio oriundo de Corrientes fue víctima de una red de trata de personas en Polonia, donde permanecieron secuestrados y sometidos a condiciones de esclavitud durante cuatro meses en un frigorífico porcino.

Fuerte reclamo pyme al gobierno de Milei: “No bajaron los costos laborales, solo redujeron el poder adquisitivo”

Según informaron fuentes oficiales, la pareja viajó al país europeo tras recibir una oferta de trabajo con la promesa de un salario en euros y estabilidad laboral. Sin embargo, al llegar fueron trasladados a un frigorífico porcino, donde eran obligados a trabajar 18 horas diarias y convivían con otras 20 personas en condiciones precarias y recibían alimentos en mal estado.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Manuel Cuevas, subsecretario de Derechos Humanos de Corrientes, detalló que la pareja logró escapar aprovechando un descuido del sereno y se dirigió al consulado argentino en busca de ayuda. Con el apoyo de una fundación especializada, pudieron gestionar su retorno al país.

El Gobierno intenta frenar el paro de colectivos anunciado para este viernes 28 de marzo

“Les hacían trabajar 18 horas por día, y les daban de comer comida vencida. Vivieron un infierno”, contó Cuevas a la prensa provincial. El funcionario contó que “luego de cuatro meses de angustia, aprovecharon que el sereno dormía, escaparon de noche junto a otras seis personas.

Después fueron al consulado, y a través de una fundación lograron volver”. “Hoy estamos con ellos dándoles contención y asesoramiento ya que volvieron con un daño psicológico y emocional muy grande”, detalló.

Cuevas precisó que tiene a su cargo el acompañamiento de las víctimas de trata en Corrientes a partir de su cargo en el Ministerio de Justicia y DDHH. Asimismo, las autoridades argentinas recomiendan consultar fuentes oficiales y organismos de protección de derechos humanos para evitar caer en redes de trata de personas.

LV/ff

Más Noticias