lunes, 7 abril, 2025
InicioEconomíaClaudio Zuchovicki explica por qué se derrumbaron los mercados y qué puede...

Claudio Zuchovicki explica por qué se derrumbaron los mercados y qué puede pasar en Argentina

Qué significa la caída de los mercados y qué sectores pueden salir ganando o perdiendo, según Claudio Zuchovicki

El analista económico asegura que el impacto en Argentina será dispar, afectando a algunos sectores pero ofreciendo oportunidades a otros

07/04/2025 – 09:17hs

Claudio Zuchovicki, analista económico, afirmó que la ofensiva comercial de Donald Trump busca presionar para que bajen las tasas de interés en un momento en que Estados Unidos enfrenta «el mayor déficit fiscal de su historia». En una entrevista con José Del Rio en LN+, aseveró que «Estados Unidos necesita sí o sí que la tasa baje».

Zuchovicki explicó que tanto el Estado como los ciudadanos estadounidenses están fuertemente endeudados, lo que convierte a las tasas altas en un riesgo estructural para la economía.

Si las tasas suben, el poder adquisitivo de los estadounidenses se ve gravemente afectado. Por eso, argumentó, reducirlas se volvió una prioridad. En ese marco, interpreta que el endurecimiento de la guerra comercial con China y el aumento de aranceles a distintos países responde a esa lógica.

Desde su perspectiva, Trump actúa en coherencia con lo que prometió durante la campaña electoral. «Pensé que no iba a llegar tan lejos, creí que iba a negociar como lo hizo con México o Canadá. Pero lo dijo en campaña y ganó con esa propuesta», señaló.

Zuchovicki también analizó la fuerte caída de los mercados y advirtió: «La confianza puede tardar 20 años en construirse, pero se pierde en un segundo». Según explicó, la baja de hasta un tercio en los mercados durante la última semana no responde a un hecho aislado, sino al temor de que el conflicto comercial se prolongue en el tiempo.

Impacto en Argentina: sectores ganadores y perdedores

Respecto al impacto en la economía argentina, señaló que será dispar. Algunas industrias, como la textil o la alimentaria, podrían verse afectadas si China decide redirigir sus exportaciones hacia mercados como el argentino. «Para algunas industrias va a ser un problema, porque China quizás te va a querer meter más productos acá porque no va a querer vender a Estados Unidos», dijo. No obstante, también destacó que podrían abrirse oportunidades para sectores con capacidad de inserción internacional.

A diferencia de otros momentos, sostuvo que Argentina hoy está mejor preparada para enfrentar un escenario global inestable, gracias al superávit fiscal, que reduce la necesidad de endeudarse.

Finalmente, se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En su opinión, se trata de una buena señal, aunque no tenga un efecto inmediato sobre el tipo de cambio. «El acuerdo con el FMI es una buena noticia, no para controlar el tipo de cambio, sino para que tenga más respaldo el peso», explicó.

Zuchovicki subrayó que las decisiones políticas de EE.UU., por más que generen inestabilidad global, deben entenderse desde su lógica interna. En ese sentido, considera que la estrategia de Trump, aunque costosa en términos de confianza internacional, tiene un objetivo claro: reducir el peso de la deuda bajando las tasas de interés, incluso si eso implica provocar turbulencias a nivel mundial.

Más Noticias