martes, 8 abril, 2025
InicioDeportesEl desafío de Copa de River: llenar de fútbol un Monumental vacío

El desafío de Copa de River: llenar de fútbol un Monumental vacío

Si River juega este martes sin público es porque hace poco más de cinco meses sus hinchas generaron el recibimiento más impactante del que se tenga memoria, tal vez incluso el más imponente de la historia de este deporte a nivel global y porque la Conmebol decidió penar una de las postales con las que a lo largo de los años se venderán hacia el resto del mundo sus competencias.

El show de color de las casi 90.000 personas que fueron ese día al Monumental con el sueño de revertir un 0-3 ante Mineiro en las semifinales de la edición pasada de la Libertadores tuvo también un correlato en la cancha. No, River no iba a estar ni cerca de dar vuelta la serie y se fue apagando con los minutos. Pero justamente por eso semejante muestra de amor: los hinchas entendieron que eran ellos los que tenían que hacer creer a un equipo que no inspiraba confianza, curiosamente al contrario de lo que pasaba con las mejores obras de un Gallardo que con toda seguridad llamaba a la gente a creer, porque había con qué.

Casi medio año después, con un mercado de pases estival disruptivo en el medio, una ansiada y necesaria pretemporada y un tren que sí puso realmente en marcha el entrenador más ganador de la vida del CARP, esta nueva versión de River por ahora se parece bastante más a aquella que no estuvo a la altura en 2024 que a la de los mejores cuadros del primer ciclo. En todo caso, todavía está a tiempo para despegar en una temporada que aún ya pasados 15 partidos recién comienza en términos competitivos, pero que ya entra en las primeras zonas calientes. Y de hecho el partido de esta noche ante el Barcelona de Guayaquil pinta como un duelo decisivo para lo que viene en el semestre.

El plantel de River en el Monumental. (Prensa River).

Con un marco que contrastará con aquella última imagen de River en la CL pasada, a puertas cerradas como en la época de pandemia, será River el que deberá llenar el gigante Monumental de fútbol, algo que de momento hizo a cuentagotas. Ganarle a uno de los grandes de Ecuador, que como el CARP se llevó los primeros tres puntos por la mínima en la fecha uno (le ganó de local 1-0 a Independiente del Valle bajo un diluvio), será necesario para acomodarse como único líder del Grupo B, para dar un mensaje frente al que se presume el rival más bravo de la zona y también para destrabar la planificación de un calendario que en un par de semanas pondrá al cuerpo técnico del Muñeco en aprietos: deberá volar a Quito para enfrentar a IDV el 23/4 (21.30), con lo desgastante que eso supone en términos de horas de vuelo (más de 13 entre la ida y la vuelta) y de lo que representa jugar a 2.850 metros sobre el nivel del mar, y poco más de 72 horas después, el 27/4 a las 15.30, recibirá a Boca, en el primer superclásico en casa que tendrá esta segunda era de MG.

Si River logra sacar 6/6 puntos en este arranque de Copa, Gallardo tendrá otro margen de maniobra para pensar la logística de esa semana crucial y, si quisiera, cuidar a sus mejores futbolistas para el derbi, un torneo en sí mismo. Por lo demás, con un 11 que probablemente será la base del que ganó en Lima con Montiel en lugar de Bustos, es la hora de que el equipo se suelte y empiece a hacer creer a la gente que, sólo por esta vez, deberá mirar por televisión…

Driussi volvería a formar la dupla de ataque con Colidio (Prensa River).

El posible 11 de River ante Barcelona

Fanco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Maxi Meza; Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi.

Mirá también


River vs. Barcelona, por la Copa Libertadores: hora, cómo ver y probables formaciones

Mirá también


Con un regreso clave, los convocados de River para recibir al Barcelona en la Copa

Más Noticias