La guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump con China, a través de la aplicación de aranceles que provocaron caídas estrepitosas en las bolsas de casi todo el mundo, produjo fuertes contradicciones en las filas libertarias locales que, en algunos casos, terminaron en cruzadas internas. Una de ellas fue la del legislador bonaerense Agustín Romo con el economista liberal Lucas Llach, al que insultó.
«Llach te juro que si hay algo que odio es que seas parte de nuestro gobierno. Me parecés un pelotudo», escribió en X (antes Twitter) el presidente del bloque de La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, en respuesta a las críticas del economista a la política arancelaria de Trump.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Momento antes del agravio proferido por Romo, Llach había ridiculizado a Trump por retroceder en su guerra comercial arancelaria. «Fuerte derrota de Gagaldo en su pedorra guerra de los 6 días. Ahora lo disfrazarán de algo bueno para el mundo», había posteado el ex vicepresidente del Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri.
«¿Cuánta perdiste antes de tu long pedorro?», le respondió Llach, refiriéndose a una posible venta larga. Sin responder y unas horas más tarde, Romo publicó en su cuenta: «A veces me dan ganas de volver a ser un tuitero, así me puedo agarrar bien a puteadas otra vez, queridos amigos del foro».
El debate por las interpretaciones libertarias de la estrategia de Donald Trump con los aranceles
Las interpretaciones de por qué Trump dio marcha atrás con los aranceles, suspendiéndolos durante 90 días y dejando un mínimo del 10% para todos los países, excepto para China, son varias. Una de ellas indica que fue por la presión de los mercados norteamericanos, que en la última semana perdieron 6 billones de dólares, de acuerdo a S&P Global. En esa línea, Trump explicó ante la prensa que frenó los aranceles porque “la gente se estaba sobresaltando. Todos se estaban poniendo un poquito miedosos”.
Al mismo tiempo, el gobierno republicano sostiene que fue una medida para forzar a las naciones a renegociar los intercambios comerciales. En la mañana del miércoles, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, explicó: “Esto fue impulsado por la estrategia del presidente. Él y yo tuvimos una larga conversación el domingo, y esta fue su estrategia desde el principio”. “Incluso se podría decir que incitó a China a una mala posición. Respondieron. Han demostrado al mundo que son malos actores”, agregó.
Los bonos y ADRs argentinos en Wall Street rebotaron fuerte tras el anuncio Trump
Desde un primer momento, Trump puso en un enrevesado escenario a los militantes de LLA: defender a su referente mundial con sus políticas proteccionistas o al libre comercio que pregonan. Es en esa encerrona retórica, Romo salió a cruzar a Llach, quien cuestionó las últimas decisiones del mandatario norteamericano.
Por el contrario, Romo elogió a Trump por haber “obligado a la mayoría de los países del mundo a sentarse a negociar acuerdos de libre comercio”. «Fascinado con que a Trump le alcanzaran seis días de aplicar políticas peronistas para casi destruir 5000 años de civilización occidental y así lograr sentar en la mesa de negociación de acuerdos de libre comercio a literalmente todo el mundo», tuiteó en una sobreinterpretación local de las medidas del gobierno norteamericano que, hasta ahora, no habló de libre comercio.
LM/ML