domingo, 13 abril, 2025
InicioEconomíaEsperando la letra chica del acuerdo con el FMI, el Merval trepó...

Esperando la letra chica del acuerdo con el FMI, el Merval trepó hasta 6,5%

A la espera de la decisión del board del Fondo Monetario Internacional con la «letra chica» del acuerdo de Facilidades Extendidas por el que le prestará a la Argentina otros 20 mil millones de dólares, el mercado tuvo un viernes en alza, el Merval subió 6,5% y entre las acciones líderes que más crecieron estuvieron Metrogas (+14,4%), Edenor (+11,3%), Telecom (+9,7%), Loma Negra (+9,2%), y el Grupo Supervielle (+9,2%).

El nuevo aumento de aranceles chinos genera dudas en las bolsas europeas y la mayoría sigue en rojo

Luego de varias ruedas con números en rojo, las cotizaciones de todas las empresas líderes quedaron en verde en la jornada, pero de las que mantienen datos positivos en el mes sólo aparecen el Banco Macro, BYMA, Telecom, Supervielle, BBVA y Grupo Financiero Galicia. El resto anota números negativos en el mes, con bajas de hasta el -24% en el caso de Transener y de -19,7% para Metrogas.

Por su parte, en Wall Street, los American Depositary Receipt (ADRs) de compañías argentinas subieron hasta 12,8% de la mano de Edenor, seguida por Grupo Supervielle (+10,8%), BBVA (+10,8%), Banco Macro (+10,3%) y el Grupo Financiero Galicia (+10,1%)

Todos los bonos argentinos en dólares operaron con alzas, encabezados por AL29D (+3,7%), AL30D (+3,1%) y GD35D (+1,8%). operaron mixtos y el Riesgo País se ubica en 874 puntos. Sin embargo el dato aparece positivo en un contexto en que en la misma semana operó por encima de los 1000 pb.

Esto movimientos se producen en las horas previas a que el FMI apruebe un programa que incluye fondos por U$S 20.000 millones.

El dólar se mantiene en sus máximos

En tanto, el que no bajó es el dólar paralelo que operó en $1.375 para la venta. El billete informal viene de anotar su tercer avance en las últimas cuatro jornadas, al escalar otros $10 para tocar, y continúa en un máximo en ocho meses. En cuanto a los dólares financieros, tanto el MEP como el Contado con liquidación (CCL) bajaron hasta $1.342.

El billete informal viene de su tercera suba en las últimas cuatro jornadas, al trepar otros $10, y sigue en un máximo en ocho meses. De hecho, el spread con el oficial se expandió al 26,7%.

En tanto, el dólar futuro operó con fuertes subas y generalizadas este jueves: llamó la atención que el contrato de abril saltó casi 6% y «priceó» al tipo de cambio oficial en $1.190 para ese plazo, lo que implica un salto 10% respecto al precio actual del spot.

El tema de las reservas del BCRA en baja es uno de los que más preocupa. Por caso, ayer, el Central vendió USD 62 MM en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), acumulando un saldo positivo de USD 23.327 MM desde el 10 de diciembre de 2023. En abril, el BCRA acumula un saldo negativo de USD 310 MM.

En efecto, según el análisis de Max Capital, las reservas internacionales del Banco Central finalizaron el día en USD 24.712 MM, lo que representa una caída de USD 21 MM en comparación al miércoles.

lr

Más Noticias