lunes, 14 abril, 2025
InicioEconomíaLos 10 cambios más importantes que habrá para el dólar en Argentina...

Los 10 cambios más importantes que habrá para el dólar en Argentina a partir del lunes

La espera terminó y el Gobierno finalmente anunció la salida del cepo cambiario, luego de siete años de esta medida. Esto impactará de manera profunda no solo en el día a día de las personas, sino también en las empresas que ahora podrán importar y exportar sus productos con mayor libertad. 

EL BCRA anunció el final del cepo cambiario

El BCRA informó que se elimina el dólar blend, se flexibiliza el acceso al mercado oficial y el BCRA operará un régimen de flotación administrada con un dólar entre $1.000 y $1.400.

Con el anuncio del fin del cepo cambiario, se vienen varios cambios que impactarán directamente en el mercado cambiario, al igual que en la comercialización de bienes y servicios.

Los 10 cambios más importantes que habrá para el dólar a partir del lunes

1.La cotización del Mercado Libre de Cambios fluctuará

EL BCRA determinó que, al iniciar la fase 3 del programa económico, la cotización del dólar se moverá entre $1.000 y $1.4000, cutos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual

2.Se elimina el dólar blend

El dólar blend que combinaba una parte del tipo de cambio oficial (80%) con el 20% del CCL queda desafectado.

3.Se eliminan las restricciones cambiarias

Las personas podrán comprar libremente los dólares que deseen.

4.Se habilita la distribución de utilidades

Los accionistas del exterior podrán cobrar de forma libre sus utilidades a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025.

5.Flexibilización en los pagos

Los pagos para operaciones de comercio exterior en moneda extranjera serán flexibles a partir del lunes.

6.Se sustituye el ancla cambiaria por un ancla monetaria

En el marco de la política monetaria en la que no hay emisión de pesos por parte del BCRA para financiar déficit o remunerar los pasivos monetarios, se centrarán en el control de la base monetaria.

7.Podría haber una unificación cambiaria

Con la liberación del cepo cambiario, se abre un escenario de mayor competitividad, donde todos los tipos de cambios podrían converger a un valor similar.

8.Se elimina el parking

El dólar MEP no tendrá más parking a partir del lunes, por lo que se podrá operar en contado inmediato.

9.Se elimina la percepción al dólar

ARCA dejará sin efecto la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el MLC, por lo que únicamente se mantendrá sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito.

10.Se proyecta una devaluación del tipo de cambio oficial

Al converger en un único tipo de cambio, seguramente más cercano a los tipos de cambio libres, el oficial se devaluará, lo que podría impulsar a una nueva suba de precios.

El Gobierno libera el cepo al dólar y aplicará un régimen de flotación

Con esta nueva etapa, el Gobierno busca consolidar el proceso de desinflación, facilitar la remonetización de la economía y atraer inversiones. Las medidas llegan en un contexto de mejora en las reservas internacionales y un fuerte respaldo del FMI.

La Fase 3 se apoya en una nueva facilidad extendida con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones estarán disponibles libremente este año. También se suman fondos de organismos internacionales (u$s6.100 millones), una ampliación del repo con bancos por u$s2.000 millones y una extensión del swap con China por u$s5.000 millones.

Pese a la apertura en los flujos, las restricciones sobre el acceso al mercado oficial para cancelar deudas comerciales y financieras acumuladas antes de diciembre de 2023 continúan vigentes. Para atender esa demanda, el BCRA trabaja en el diseño de una nueva serie de títulos denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).

Estos instrumentos podrán ser adquiridos en pesos y permitirán a las empresas afrontar obligaciones con el exterior previas al nuevo régimen, incluyendo dividendos no girados y deudas con vinculadas.

Cómo será la salida del cepo al dólar que informó el Gobierno

Uno de los cambios más significativos que anunció el BCRA es el inicio del levantamiento del cepo cambiario. Para personas humanas, se elimina el límite de u$s200 mensuales, junto con todas las restricciones asociadas a subsidios, empleo público o beneficios sociales. Además, ARCA eliminará la percepción impositiva sobre la compra de divisas en el MLC, salvo en el caso de gastos en turismo o tarjetas en el exterior.

  • En el caso de las empresas, se flexibiliza el acceso al mercado oficial para el pago de importaciones, utilidades y servicios:
  • Las importaciones de bienes podrán pagarse desde el ingreso aduanero, y en el caso de MiPyMEs, desde el despacho en origen.
  • Se autoriza el giro de dividendos al exterior desde los ejercicios iniciados a partir de enero de 2025.
  • Se habilita el pago de servicios e intereses con empresas vinculadas en plazos menores.
  • Se elimina por única vez la «restricción cruzada» de la Comunicación A7340, que impedía operar en el MLC luego de hacerlo en el mercado financiero (CCL).
  • El nuevo régimen implica así un desmonte parcial del cepo, con apertura total en los flujos y un esquema transitorio para resolver los pasivos acumulados.

Más Noticias