Por ahora las provincias son cuatro, pero la posibilidad es que la modalidad se extienda por el resto del país: en una movida que tiene todas las características de una suba de impuestos encubierta, cuatro administraciones provinciales le están cargando a las terminales automotrices y a su red de concesionarios la tarea de cobrar sus impuestos.
Por el momento se trata de un único impuesto, el de Sellos, y las provincias que están queriendo delegar esa tarea en el sector privado son Córdoba, Tucumán, Formosa y Misiones.
El impuesto de Sellos es uno de los tantos que tiene que pagar el cliente argentino a la hora de comprar un vehículo cero kilómetro. Hasta septiembre del año pasado, ese impuesto provincial cuyo valor varía (en Provincia es de 2,5% y en CABA es 3% del precio del vehículo, por ejemplo), se abonaba en el registro automotor que correspondía al domicilio del comprador y no había opción de postergar su pago.
Eso cambió a partir de la modificación que el Gobierno aplicó sobre el Formulario 08, ya que ahora el comprador puede elegir el momento y el lugar donde pagará Sellos. Pero en algunas provincias decidieron transformar eso que era una buena noticia para el comprador en una nueva tarea, con un nuevo costo, para las automotrices.
“Estas provincias decidieron trasladar a las terminales automotrices, concesionarias y agentes de venta las obligaciones de recaudación y control del impuesto a los Sellos. Vale tanto en las inscripciones de los modelos cero kilómetro como en transferencias de vehículos usados”, dijo el directivo de una terminal automotriz.
Señaló que, en el caso de Córdoba y Tucumán, a las terminales y su red de concesionarias los designaron “responsables sustitutos” en la recaudación y pago del Impuesto de Sellos. En Misiones, los designaron “agentes de percepción”. Y en Formosa, “agente de recaudación”.
“Lo de responsable sustituto es directamente una locura: cada vez que se venda un vehículo nuestro en Córdoba o Tucumán, nosotros somos “sustituto” del comprador y tenemos que pagar el Impuesto a los Sellos de esa unidad, mientras esperamos que el comprador elija el momento de pagar. Es algo que directamente no podríamos hacer, porque nos generaría un conflicto judicial con nuestras casas matrices por no tener los impuestos al día”, agregó el directivo. “De modo que, para evitar ese conflicto, la solución práctica sería que paguemos nosotros Sellos y cargar ese costo al precio del auto. Así, mientras que el Gobierno nacional está bajando impuestos nacionales como el impuesto PAIS o impuestos internos, estas provincias nos están metiendo una nueva carga fiscal”, agregó.
En el caso de Córdoba, la provincia que gobierna Martín Llaryora modificó su Código Fiscal, que en un artículo (270) dice que “las fábricas automotrices, las concesionarias o agentes oficiales de venta de vehículos automotores, los comerciantes habitualistas de automotores” serán los “responsables de liquidar e ingresar -con carácter de pago único y definitivo- el Impuesto de Sellos”.
“Se está dialogando con las autoridades de Córdoba, vamos a tener una reunión la semana próxima. Si no prospera, queda iniciar acciones judiciales”, agregó otro directivo, de una terminal que no tiene su fábrica en esa provincia.
En Tucumán también se aplicó a terminales y concesionarias la figura de “responsable sustituto” para que paguen Sellos y después salgan a buscar a los clientes para cobrarles lo ya pagado. Fue a través de una modificación del Código Fiscal de la provincia (artículo 29) y de la ley impositiva, a comienzos de este mes.
En Formosa, el gobierno de Gildo Insfrán designó mediante una resolución general (13/25) como “Agente de recaudación del Impuesto de Sellos” tanto a las fabricas automotrices como de motos y también a los importadores locales de marcas extranjeras sin fábrica en el país. Señala que “deben percibir el impuesto (de Sellos) en el momento de la operación”. Mientras que en Misiones, la Resolución 268/25 dispuso que “los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor, los Escribanos Públicos, los mandatarios, los representantes, concesionarios, fabricantes, y agentes autorizados o comerciantes habituales (…) deberán actuar como Agentes de Percepción del Impuesto de Sellos”.