Hace exactamente 40 años, un día como hoy, 22 de abril, se pusieron en circulación los primeros ejemplares de Gulp!, el disco debut de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Gulp! llegó a las disquerías en 1985, gracias al propio esfuerzo de la banda, que recorría los comercios con sus discos en la mano. Aunque fue grabado entre noviembre y diciembre de 1984, su lanzamiento, un año después, significó un paso clave para Los Redonditos de Ricota. Después de años de tocar en escenarios del under porteño, se debatían si valía la pena plasmar su propuesta musical en un álbum.
Finalmente lo hicieron, y el resultado fue un disco que condensó toda su esencia contracultural, con letras enigmáticas y un sonido crudo. Entre las 11 canciones del álbum, temas como ‘La bestia pop’, ‘Barbazul versus el amor letal’ y ‘El infierno está encantador esta noche’ no tardaron en convertirse en éxitos.
La historia
El grupo, liderado por entonces por Carlos «Indio» Solari, Eduardo «Skay» Beilinson y su representante Carmen «Negra» Poli Castro, recién en 1982 se presentó por primera vez en un festival, a pesar de que ya habían pasado varios años desde el nacimiento de la banda. El festival se llamaba Pan Caliente y tuvo lugar la noche del 2 de enero. Fueron convocados por Jorge Pistocchi para actuar en la cancha de Excursionistas, en una grilla que también incluía a Los Abuelos de la Nada, Alejandro Lerner, Piero con Prema y León Gieco.
Esa noche fue la primera vez que la banda estableció su primer contacto con la familia Vitale, que promovió la independencia en la música argentina tras su experiencia en MIA (Músicos Independientes Asociados) una cooperativa que impulsaba a los nuevos músicos.
Luego, a mediados de 1982, registraron cinco canciones que con el tiempo se convirtieron en Los demos de RCA: “Nene nena”, “Un tal Brigitte Bardot”, “Pura Suerte”, “Mariposa Pontiac” y «superlógico», si bien estas eran parte de las canciones que tocaban habitualmente, solo la ultima llegó a ser parte del primer disco. El material quedó inédito, aunque la banda no estaba conforme, fue lo primero que grabaron y que se pasó por la radio. La banda no volvió a grabar nada hasta Gulp!.
Este primer contacto con el público ayudó a que la banda empezara a ser más conocida y deje de serlo solo por el boca en boca, aún así seguían dando sus shows en los escenarios que podían tocar contramano de lo que la época dictaba: teatro Bambalinas, Stud Free Pub, Margarita Xirgu o La Esquina del Sol.
En ese momento la banda conformo su clásica formación que además del Indio y Skay, quienes estaban desde el 82, se sumó Daniel Semilla Bucciarlli en bajo, Héctor Tito Fargo D’Aviero en guitarra y Juan Piojo Abalos.
Este primer contacto con un público más amplio ayudó a que la banda comenzara a hacerse conocida más allá del boca en boca. Aun así, continuaron tocando en los escenarios que tenían a su alcance, siempre a contramano de lo que dictaba la época: Teatro Bambalinas, Stud Free Pub, Margarita Xirgu o La Esquina del Sol.
Mientras la banda tocaba en el clásico pub La esquina del Sol y ganaba un poco dinero, todo lo ahorraban para financiar el disco que tanto anhelaban. Entre noviembre y diciembre de 1984 grabaron Gulp! en los estudios de MIA en Villa Adelina con Lito Vitale, como técnico de grabación. El álbum se editó por sello Wormo y lo autoprodujo, con la ayuda de Daniel Melero y Willy Crook en algunos temas. Este álbum para la época fue demoledor y sentó las bases del rock nacional actual.