jueves, 10 julio, 2025
InicioPolíticaEl Hospital Garrahan para por 24 horas este jueves y crece la...

El Hospital Garrahan para por 24 horas este jueves y crece la tensión con el Gobierno de Milei

Los trabajadores del Hospital Garrahan volverán a parar por 24 horas este jueves. La medida, convocada por ATE-Garrahan, responde al estancamiento en la discusión salarial, a las condiciones laborales que denuncian como precarias, y a la reciente designación de Mariano Pirozzo como director médico ejecutivo del centro pediátrico.

La jornada de huelga comenzará a las 7 de la mañana del jueves 10 de julio y se extenderá durante todo el día. Desde el gremio aseguraron que solo se garantizarán las guardias mínimas, la atención de urgencias y los turnos que no puedan ser reprogramados por razones clínicas. Las consultas ambulatorias y buena parte del funcionamiento cotidiano del hospital se verán reducidas al mínimo indispensable.

El peronismo bonaerense cierra filas y lanza “Fuerza Patria” para poner a prueba su unidad frente a Javier Milei

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El reclamo gremial crece por salarios y condiciones de trabajo

Los referentes sindicales apuntan contra el Gobierno nacional por «ignorar» los reclamos acumulados durante el año. «Pedimos sueldos acordes a la canasta básica y condiciones laborales dignas«, expresaron en un comunicado. A su vez, exigen la reapertura de las paritarias y advierten sobre un creciente malestar dentro de los equipos profesionales y técnicos.

El conflicto viene escalando en los últimos meses, con paros reiterados y una negociación estancada. A ello se suma, según los delegados de ATE, la precarización de los residentes, quienes debieron aceptar un bono extra a cambio de renunciar a su contrato formal y, con él, a sus derechos laborales.

Nueva conducción y más tensión con el Ministerio de Salud

La designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico no hizo más que avivar las tensiones. El Ministerio de Salud oficializó esta semana su nombramiento, lo que provocó críticas internas por considerar que su perfil responde más a criterios administrativos que sanitarios. Según ATE-Garrahan, el flamante funcionario «no llega por sus méritos médicos, sino por su cercanía con políticas de vaciamiento del sistema de salud pública».

Dr. Mariano Pirozzo

Pirozzo desarrolló su carrera como neurocirujano en instituciones como el Hospital Militar Central y el Hospital El Cruce-SAMIC, y cuenta con formación en economía y gestión de la salud. También pasó por OSDE y la Clínica Sagrada Familia. El año pasado fue nombrado interventor del hospital Bonaparte, que devino en cientos de despidos y el desmantelamiento de los servicios de salud mental. Para el gremio, estos antecedentes «confirman un rumbo de privatización encubierta» impulsado por el Ejecutivo.

Respuesta oficial y acusaciones de incumplimiento

Desde el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones, señalaron que los sectores convocantes al paro «incumplen la conciliación obligatoria». «No respetar ese acuerdo atenta contra la buena fe negocial», afirmaron fuentes de la cartera, que además insisten en que los canales de diálogo están abiertos.

Mario Lugones

En paralelo, el Gobierno viene promoviendo cambios estructurales en el régimen de residencias médicas. Uno de los puntos más polémicos fue la redefinición de las residencias como “becas”, una modificación que —según los gremios— implica la pérdida de derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud y recibo de sueldo. A cambio, los residentes recibieron un bono financiado con recursos del propio hospital, lo que también generó malestar en la planta permanente.

«Si me rechazan el veto lo voy a judicializar»: las 10 frases más contundentes de Javier Milei

Un paro que refleja un clima de fondo

La nueva protesta del Garrahan no es un hecho aislado. Se inscribe en una serie de reclamos que atraviesan al sector público de salud frente al ajuste del gasto estatal. En este caso, el conflicto se vuelve cada vez más grande: el principal hospital pediátrico del país se enfrenta con las autoridades nacionales en un contexto de creciente deterioro salarial, fuga de profesionales y cuestionamientos al modelo de gestión.

Desde ATE-Garrahan anticiparon que, si no hay respuestas concretas, podrían evaluarse nuevas medidas de fuerza. Mientras tanto, los pacientes y las familias deberán afrontar otra jornada con servicios reducidos y un sistema de salud cada vez más presionado.

DCQ/ML

Más Noticias