En los últimos meses la provincia de Córdoba se ha visto agitada por una seguidilla de descubrimientos de asociaciones ilícitas en los altos mandos de sus fuerzas de seguridad.
Desde el jefe de bomberos, acusado de crear y liderar una asociación ilícita en la dirección de bomberos de la provincia; pasando por el jefe del servicio penitenciario, quien comandaba una asociación delictiva al interior de la cárcel; hasta el subjefe de la policía provincial, quien se dedicaba junto a otros efectivos al robo de celulares, apuestas clandestinas, robo y venta de obras de artes, etc. No son un par de manzanas podridas, es toda la institución.
el último gran escándalo fue la detención del jefe de la policía caminera de córdoba, Maximiliano Ochoa Roldan, acusado de encabezar una organización criminal que llevaba a cabo delitos como la coacción, extorsión, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia.
con respecto a este caso, desde el gobierno provincial declararon:
“Esto no es la policía. Esto es delincuentes que están en la policía, cometiendo determinados hechos, abusando de estar en esa situaciòn de privilegios y tener acceso a la informaciòn.” (Guillermo Gonzalez, fiscal de instrucción).
en la misma conferencia, el ministro de seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros dijo:
“nosotros hemos dicho desde el primer día que apoyamos a la institución policial, que está por encima de todo. Es algo que vamos a cuidar y vamos a preservar.”
Este estado de situación con respecto a las fuerzas de seguridad provocó una gran indignación en la sociedad cordobesa, cansada de la corrupción y abusos desde el poder, obligando a la legislatura provincial a tratar el tema. Luciana Echevarria, legisladora del MST-FITU, dijo:
“Estos casos son la muestra clara de lo que es la policía: una enorme asociación ilícita con el objetivo de recaudar para el poder, de garantizar los negocios ilegales que este sistema necesita y reprimir al pueblo cuando se revela (…). El problema es de todos los gobiernos, de cualquier signo político porque el rol de la policía se mantiene constante. Con el PRO fue El “Fino” Palacios, con Cristina y después con Kicillof fue Berni con la bonaerense, en el caso nacional es la federal mafiosa, asesina.”
luego, refiriéndose al resto de los bloques que conforman la legislatura agregó:
“no casualmente, gran parte de los bloques que están representados acá le levantaron la mano a Bullrich para aprobarle la ley anti mafias que condiciones ambiguas amplias le da plenos poderes a las fuerzas represivas para actuar, incluso habilitando el estado de sitio de hecho. no hablar del decreto 383 que aca, denuevo, varios de los bloques que ahora critican a la policia de cordoba, no les parece grave lo que pasa con la federal y esta posibilidad a través de un decreto de darle vía libre a una de las policias mas mafiosas que tenemos en el país (…). acá hace pocos días hicieron una sesión especial a favor de las universidades públicas, pocos días después, cuando se hizo una movilización por la universidad pública mandaron a la policía a reprimir, a no dejar marchar como corresponde. hace pocos días también, en esta lucha que están dando vecinas vecinos de villa allende en la defensa del quebracho blanco, en un operativo se llevaron detenida a una periodista activist ambiental y en ese mismo operativo un policía amenazó a un fotógrafo de La Tinta diciendo “cuidado que la próxima vengo de civil”.”
Los videos en redes de la legisladora denunciando estos hechos tuvieron gran repercusión pues la inseguridad es algo de todos los días en la vida de los cordobeses y la desconfianza y bronca en estas mafias se acrecienta cada vez más.
Francisco Pardo