Argentina ejecutó en su totalidad la Cuota Hilton correspondiente al ciclo 2024/2025, con un total de 29.350,4 toneladas exportadas al mercado de la Unión Europea. La cuota, que finalizó el 30 de junio pasado, contemplaba un volumen habilitado de 29.389 toneladas, según informó la Secretaría de Agricultura.
Si se considera además el cupo correspondiente al Reino Unido, separado tras el Brexit, las exportaciones argentinas alcanzaron 29.461,4 toneladas sobre una cuota total de 29.500 toneladas.
Los principales destinos de la carne vacuna de alta calidad fueron Alemania y Países Bajos, seguidos por Italia, España, Grecia y Portugal, lo que refleja la consolidación de estos mercados como socios estratégicos para la cadena exportadora argentina.
Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del rump & loin (lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados).
Nuevo ciclo ya en marcha
La Secretaría también informó que ya se distribuyó el cupo correspondiente al ciclo 2025/2026, iniciado el pasado 1 de julio. En total, 69 empresas resultaron adjudicatarias, incluyendo frigoríficos y grupos de productores exportadores, de los cuales 7 son nuevos en esta edición.
A la fecha, Argentina ya ejecutó un 8,5% del total de la nueva cuota, con precios promedio que rondan los 18.000 dólares por tonelada, lo que confirma el posicionamiento de la carne argentina en los segmentos premium del mercado europeo.
¿Qué es la Cuota Hilton?
La Cuota Hilton es un contingente arancelario que otorga la Unión Europea para importar carne vacuna deshuesada de alta calidad y valor, con una preferencia arancelaria del 20%. Argentina es el principal beneficiario, con un 44% de la cuota global, por delante de Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%).
Esta cuota representa una de las herramientas más estratégicas para la exportación cárnica argentina, tanto por su valor económico como por el posicionamiento de marca país que implica ingresar al exigente mercado europeo bajo estos estándares.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO