sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedadQué comer y beber en el Día de la Pachamama?

Qué comer y beber en el Día de la Pachamama?

Cada 1° de agosto, comunidades de todo el norte argentino y de países como Bolivia y Perú celebran el Día de la Pachamama, una tradición ancestral que busca honrar a la denominada “Madre Tierra” por su generosidad. Además se pide protección para el nuevo ciclo.

En este marco, la comida ocupa un lugar central ya que se considera que lo que se consume ese día conecta con raíces culturales y espirituales de la región.

En este marco hay diversas costumbres: en provincias como Jujuy y Salta, el ritual más extendido es la “corpachada”: en el que se abre un pozo en la tierra y se ofrece a la Pachamama comida, bebida, hojas de coca, tabaco y chicha. En este marco se consumen sabores autóctonos elaborados con una colorida variedad de productos de la tierra: Maíz, papa, quinua, zapallo.

Entre los platos típicos figuran la humita, elaborada con choclo rallado, queso y condimentos, envuelta y cocida en hojas de maíz; el locro, un guiso espeso con maíz blanco, zapallo, porotos y carne de cerdo; y la mazamorra o el api, bebidas y postres a base de maíz morado o blanco.

La costumbre indica que antes de comer, se debe ofrecer una porción del plato a la tierra, a modo de gratitud. “Es como decirle ‘gracias’ por lo que nos dio y ‘perdón’ por lo que le quitamos. Nada se come sin antes convidarle a ella”, explican en la zona.

¿Porqué se toma caña con ruda?

En muchas regiones una de las tradiciones más consolidadas es la de tomar caña con ruda, una bebida ritual que mezcla alcohol de caña con hojas de ruda macho. Según explican expertos en la materia se la bebe en ayunas, en siete sorbos, para alejar los males del invierno y atraer la salud. La tradición, de origen guaraní, se ha difundido en todo el país. En los últimos años, algunas cocinas urbanas han empezado a adoptar estas costumbres y restaurantes del todo el país preparan menús especiales para la fecha, resignificando recetas ancestrales.

En Córdoba

La localidad de Nono, en el corazón del Valle de Traslasierra, prepara para este viernes por la tarde su propio homenaje a la Pachamama. “Estamos muy contentos porque tenemos muchos inscriptos en la actividad, familias con niños, turistas que vienen de todo el país”, contó Marisol Fernández, Secretaria de Turismo de Nono. “En el encuentro explicaremos qué es lo que estamos festejando, y hablamos mucho de nuestro legado vinculado a los pueblos originarios. Luego caminamos 500 metros hasta el río Chico, se realizará una meditación con cuencos; haremos sahumos con hierbas autóctonas del lugar, y de ahí volvemos a la plaza donde intercambiaremos semillas autóctonas para homenajear el día”, explicó.

Además vamos a hacer una degustación de caña de ruda, gentileza de la licorería Eben Ezer que trabaja mucho este tipo de productos. Su dueña siempre está presente en este tipo de degustaciones. Es un local que ha ganado varios premios y quisieron estar presentes con su caña con ruda”.

Pachamama

El 1° de agosto, el día más importante para la cultura andina, enfatiza en darle de comer a la Pachamama, ofrendarle a la tierra aquello que se produjo. La Pachamama simboliza la naturaleza donde existen los cuatro elementos que, combinados, hacen posible la vida: el agua, el aire, el fuego y la tierra.

Más Noticias