El Gobierno argentino recibirá este lunes 4 de agosto el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de USD 2.000 millones, en el marco del acuerdo Extended Fund Facility (EFF) firmado en abril.
Con estos fondos, el Gobierno planea replicar una maniobra contable ya utilizada en mayo, cuando se recibió el primer envío de USD 12.000 millones: la recompra de Letras Intransferibles al Banco Central de la República Argentina (BCRA), con el objetivo de fortalecer las reservas netas del país.
La estrategia consiste en una operación interna entre el Tesoro y el BCRA. El Tesoro utilizará los dólares recibidos del FMI para recomprar una porción de Letras Intransferibles que actualmente están en manos del Banco Central.
Estas letras son títulos públicos en dólares no negociables, creados en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner, cuando se canceló la deuda con el FMI utilizando reservas internacionales. Aunque esta operación no modifica el volumen total de reservas brutas, sí mejora la posición de reservas netas del BCRA.
Esto se debe a que los dólares que estaban en poder del Tesoro como encajes pasan a formar parte del activo externo del Banco Central, lo que los convierte en divisas disponibles para eventuales intervenciones en el mercado cambiario.
Desde el punto de vista contable, el traspaso de dólares entre dependencias del Estado nacional implica un cambio en el acreedor del Estado, sin alterar el stock global de divisas. En términos prácticos: Los Derechos Especiales de Giro (DEG) que el FMI transfiere al Tesoro se depositan inicialmente en el BCRA como encajes.
Balance
Una vez que se realiza la recompra de Letras Intransferibles, esos fondos pasan a formar parte del activo del Banco Central, integrando las reservas netas. Para el Gobierno, esto refuerza la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado bajo el esquema de flotación administrada entre bandas.
Según datos del balance del BCRA al 23 de julio, la entidad contaba con USD 16.753 millones en Letras Intransferibles, una baja respecto a los USD 23.713 millones registrados a principios de mayo. Esta diferencia refleja la primera operación de recompra realizada en ese mes.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.