El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero (SPIWQYP) aseguró que “no” se realizó el “pago del sueldo” del mes de julio a los empleados de Petroquímica Río Tercero por lo que se agudizó el conflicto en la fábrica.
El gremio denunció que la empresa despidió en julio a unos 120 trabajadores que se sumaron a otro centenar que fue cesanteado en octubre de 2024, en lo que fue calificado como «una masacre laboral».
Ante las recientes desvinculaciones se dispuso la conciliación obligatoria que venció el pasado lunes 4 y que se prolongó hasta el próximo lunes 18 de agosto. Sin embargo, con la denuncia del gremio ahora se agrava el conflicto entre las partes.
Córdoba: la suba del dólar ya impacta en precios de alimentos y artículos de limpieza
Asamblea en Petroquímica Río Tercero
Además el gremio comunicó que “se vivió una situación de tensión con la policía local bloqueándole el portón a los trabajadores en plena conciliación obligatoria” por lo que decidieron entrar “en asamblea permanente informativa dentro de planta hasta tanto el Ministerio de Trabajo y el Gobierno de Córdoba intervengan”.
“Responsabilizamos a los gobiernos local, provincial y nacional de la seguridad de las y los trabajadores, denunciamos que la empresa en representación de sus gerentes extorsionaron al sindicato a efectuar el 50% por ciento del salario a cambio de que desconociéramos la conciliación obligatoria y entregáramos el futuro de los compañeros tanto despedidos como dispensados”, afirmó.
Docentes e investigadores cordobeses inician paro de 48 horas en defensa de la educación pública
Incertidumbre
“Este sindicato no va a permitir que nuestros salarios, las necesidades de nuestros hijos y el futuro de nuestras familias sean pisoteadas por un par de empresarios que quieren llevar a la quiebra no solo la fábrica sino nuestras vidas y nuestras convicciones”, agregó el gremio.
Por último convocó a todo “el arco obrero y social de la provincia al portón de la Petroquímica Río Tercero a luchar por los derechos, las conquistas y la dignidad de nuestra clase trabajadora”.