domingo, 31 agosto, 2025
InicioPolíticaElecciones en Corrientes: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados

Elecciones en Corrientes: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados

Luego de algunas demoras en la constitución de mesas en diversos puntos de la provincia, Corrientes finalizó este domingo una elección clave para definir al sucesor del gobernador Gustavo Valdés. El calendario electoral de la provincia contempló una competencia entre siete fórmulas para la gobernación, con un total de 58 boletas disponibles en los cuartos oscuros, lo que incrementó la complejidad del proceso. Los ciudadanos se enfrentaron a un sistema que combina múltiples opciones para cargos provinciales y locales, y cuya logística incluye la distribución de material electoral y el control de mesas de votación.

Las alianzas que participaron de la contienda electoral son las siguientes:

  • Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés – Néstor Braillard Poccard.
  • La Libertad Avanza: Claudio Almirón – Evelyn Karsten.
  • Encuentro por Corrientes–ECO: Ricardo Horacio Colombi – Martín Barrionuevo.
  • Limpiar Corrientes: Martín Ascúa – César Lezcano.
  • Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago.
  • Partido de la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza.
  • Partido Ahora: Carlos Romero – Ana Casaro Quiñones.

La logística electoral estuvo a cargo de la empresa Andreani, mientras que la transmisión de datos quedó en manos de la estatal Telco. La decisión de designar a Telco para la transmisión generó cuestionamientos de sectores de la oposición, que presentaron una queja formal. La Junta Electoral respondió con la ampliación de las potestades de fiscalización, permitiendo a los apoderados y fiscales de los partidos supervisar más aspectos del proceso de conteo y registro de votos.

El padrón electoral concentra un alto porcentaje de votantes en la Capital, con alrededor del 33% del total. Esto implica que la carga de datos provenientes de la ciudad se realizará en los últimos tramos del escrutinio provisorio, mientras que las localidades con menor cantidad de votantes suelen reportar sus resultados primero.

Para facilitar el ejercicio del voto, el Registro Provincial de las Personas mantuvo abiertas sus oficinas desde las 8 hasta las 17:30 exclusivamente para la entrega de DNI tramitados previamente. Se recuerda que el voto es voluntario para jóvenes de 16 a 18 años y para mayores de 70 años, mientras que resulta obligatorio para el resto del electorado.

Elecciones en Corrientes: recuento provisorio y escrutinio definitivo

Tras el cierre de los comicios a las 18, se inicia el recuento de votos. La Junta Electoral provincial informó que los primeros datos del escrutinio provisorio estarán disponibles a partir de las 21:00 horas del domingo. Este conteo preliminar permite conocer tendencias sobre la distribución de sufragios, aunque no posee validez legal para declarar resultados oficiales.

Los primeros guarismos que se conocerán provendrán principalmente de localidades del interior con menor cantidad de votantes, mientras que los datos correspondientes a la Capital, que concentra un tercio del padrón, serán procesados en los últimos tramos. La información del escrutinio provisorio puede seguirse en tiempo real a través del sitio web oficial de la Junta Electoral: https://elecciones2025.corrientes.gob.ar/.

El escrutinio definitivo comenzará el martes 2 de septiembre a las 18:00 en la Legislatura Provincial. Este proceso se desarrollará bajo la supervisión de apoderados y fiscales de todas las fuerzas políticas participantes, y constituye el conteo oficial que certifica la asignación de cargos. A diferencia del escrutinio provisorio, los resultados definitivos tienen carácter legal y se utilizan para formalizar la proclamación de los candidatos electos.

Complejidad de la elección y distribución de boletas

La elección de este domingo se caracteriza por su oferta electoral fragmentada. Siete fórmulas compiten por la gobernación, y la presencia de 58 boletas diferentes en los cuartos oscuros puede ralentizar la operación de las mesas y la posterior carga de datos. La multiplicidad de opciones responde a la existencia de diversas alianzas provinciales y partidos locales que participan de la contienda.

La logística involucró tanto la distribución física del material electoral como la coordinación tecnológica para la transmisión de resultados. El correo Andreani se encargó del transporte y entrega de urnas y boletas, mientras que la empresa estatal Telco gestionó el flujo de información hacia la Junta Electoral. La combinación de actores privados y estatales generó cuestionamientos y derivó en mayores controles para garantizar la transparencia del proceso.

El control electoral se refuerza con la presencia de fiscales y apoderados de cada fuerza política. Estos supervisores tienen la facultad de verificar el cumplimiento de las normas, observar el escrutinio de mesa, participar en la carga de datos y reportar cualquier irregularidad. La ampliación de las potestades de fiscalización, dispuesta por la Junta Electoral, busca responder a reclamos de la oposición y garantizar la integridad de los comicios.

Votación y distribución geográfica

El padrón provincial comprende tanto la Capital como el interior de Corrientes, con una concentración del 33% de votantes en la ciudad capital. Esta distribución impacta directamente en la secuencia de resultados que se conocerán durante el escrutinio provisorio. Las localidades con menor cantidad de votantes suelen reportar sus datos primero, mientras que la mayor concentración en la Capital retrasa la carga de sus resultados.

El procedimiento incluye la apertura de mesas, la recepción de votos, el escrutinio inicial y la transmisión de datos. Cada mesa es supervisada por autoridades de mesa y fiscales, y se asegura la trazabilidad de cada urna mediante protocolos de seguridad y registro electrónico. La combinación de procedimientos físicos y tecnológicos permite optimizar el control y la exactitud del recuento.

La jornada electoral continuará con la fase de escrutinio definitivo el martes 2 de septiembre. La Junta Electoral informará los resultados oficiales y certificará los candidatos electos. La expectativa sobre los primeros datos refleja tanto la fragmentación de la oferta electoral como la importancia de la gobernación en la estructura política provincial.

Los siete binomios que participan y las 58 boletas disponibles reflejan la diversidad de opciones políticas y la distribución de fuerzas en la provincia. La combinación de logística, supervisión de fiscales, transmisión tecnológica y conteo oficial constituye un sistema diseñado para garantizar la transparencia y el cumplimiento de los plazos establecidos por la legislación provincial.

Enlaces oficiales y seguimiento

  • Escrutinio provisorio en vivo: https://elecciones2025.corrientes.gob.ar/

  • Inicio del escrutinio definitivo: martes 2 de septiembre, 18:00, Legislatura Provincial.

La elección de Corrientes 2025 constituye un proceso clave para la definición del liderazgo provincial y la asignación de cargos locales. La combinación de siete fórmulas, múltiples boletas y un padrón concentrado en la Capital genera particularidades logísticas y de recuento que serán observadas durante las próximas horas. La transparencia de la jornada se refuerza con la supervisión de fiscales y la posibilidad de seguimiento en línea de los resultados provisorios y definitivos.

Más Noticias