miércoles, 3 septiembre, 2025
InicioEconomíaAutos: por el momento la "amenaza" china equivale a sólo 1,4% de...

Autos: por el momento la «amenaza» china equivale a sólo 1,4% de los cero kilómetro

La venta de autos 0km de origen chino en los primeros ocho meses del año suma 6.644 unidades, contra un total de 444.041 unidades patentadas. Equivalen a apenas 1,4% de todos los cero kilómetro patentados en los primeros ocho meses del año, según el reporte de patentamientos de la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA).

BAIC encabeza la lista (1.967 unidades) seguida por Havall (1.157). Son las únicas marcas de ese origen que superaron las 1.000 unidades patentadas en lo que va del año. Las demás vendieron entre 600 y menos de 20 unidades a lo largo de los últimos ocho meses.

La suma de todas las marcas chinas, por dar sólo un ejemplo, hasta el momento no alcanzó a superar las ventas del modelo Toyota Corolla (sólo el modelo tradicional, sin contar el Corolla Cross, vendió 7.055 unidades).

Aun así, son varias las marcas que están preparando sus redes de concesionarios para nuevos lanzamientos. La principal es BYD, hoy la marca de vehículos electrificados más grande del mundo y que a partir de octubre comenzará a vender sus modelos en la Argentina.

La apuesta del Gobierno, que autorizó este tipo de importación, es a dos bandas: por un lado, abrir la importación a nuevas tecnologías de motorización.

El otro es forzar una baja generalizada de precios, ya que los nuevos autos electrificados ingresan con un precio FOB de hasta 16.000 dólares y un precio al público (una vez aplicados los impuestos locales) que rondará los 35 a 40 millones de pesos, en el segmento donde hoy se posicionan modelos como Nissan Sentra, Peugeot 2008, Renault Duster, Toyota Corolla o Volkswagen T-Cross, entre otros.

Con el dólar arriba de los 1.300 pesos, los precios en dólares de los autos bajaron en comparación a lo que cotizaban a comienzos de julio. Sin embargo, los patentamientos durante agosto retrocedieron: fueron 54.664 unidades, una cifra todavía mucho más alta que un año atrás (31,7% más que en agosto de 2024) pero claramente inferior a los casi 63.000 vehículos que se habían patentado en julio.

Hasta hace no tanto tiempo, cada vez que subía el dólar, los compradores sacaban sus dólares del colchón para comprar más autos cero kilómetro. Esta vez en cambio las ventas cayeron. Lo que cambió fueron las tasas de interés de los créditos prendarios. Damián Levy, CEO de Decréditos (del Banco Patagonia) dijo que los créditos para la compra de vehículos se encarecieron de 58% a 63% anual. Una suba mucho más moderada que otras tasas, pero suficiente para “enfriar” la demanda.

En ese mercado que hoy crece pero a un ritmo más atenuado ingresará la nueva competencia de autos chinos electrificados.

Por el momento, la demanda de vehículos de este origen es marginal. Ordenados por cifras de patentamientos entre enero y agosto, el ranking de las marcas chinas al día de hoy es el siguiente: BAIC (1.967), Haval (1.157), Fotón (563), JAC (532), DFKS (515), Chery (514), Jetour (248), KYC (217), Shineray (175), JMC (65), Great Wall (64) y Kaiyi (18).

Más Noticias