En medio del ruido que generó en el mercado la decisión del Gobierno de intervenir para frenar la suba del dólar, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue vigente y lanzó fuertes críticas a la oposición al comparar las leyes que se votaron en el Congreso con «armas de destrucción masiva».
«Acá no hay ninguna rotura del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando en el tope de la banda y vendiendo en el piso. Pero vamos a participar activamente para prevenir períodos de liquidez y eso fue lo que anunciamos ayer», sostuvo Quirno.
El funcionario habló de «acciones premeditadas» de la oposición para intentar desestabilizar al Gobierno. Dijo que «han decidido hacerle la guerra a los argentinos» y puso como ejemplo una operación de «un banco de origen chino». «Lo que identificamos durante este proceso es que hubo situaciones puntuales, ejemplo el lunes durante dos horas, con 30 millones de dólares, un banco de origen chino trató de levantar el precio del dólar y lo hizo, 40 pesos, con un volumen muy chiquito.. y eso es por la liquidez en el mercado», señaló.
Al justificar la intervención en el mercado pese a que hasta el momento el Presidente y sus funcionarios insistían, de manera vehemente, que el dólar flotaba, Quirno destacó que podrían volver a hacerlo «mientras se mantenga esta situación de liquidez«. «No estamos persiguiendo ni un nivel ni un resultado, estamos generando condiciones de liquidez para que no pase que alguien por error o intencionalmente me aumente 40 pesos el dólar con una posición de 30 millones de dólares».
La incertidumbre se mantendrá «hasta el final de octubre»
Quirno advirtió, además, que la incertidumbre se mantendrá «hasta el final de octubre» y comparó las leyes que impulsa la oposición con «armas de destrucción masiva».
«Esto es por un período acotado, algo circunstancial», dijo el funcionario. Y en ese sentido siguió: «La elección de octubre es la que nos va permitir es retirarle armas de destrucción masiva que hoy tiene el Congreso. Es todo un sistema».
Fue muy enfático Quirno al apuntar sus críticas a la oposición y vincular ese escenario de incertidumbre que describe con la disputa electoral.
«Hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo donde tenemos una oposición que ha decidido hacerle la guerra a los argentinos«, apuntó el secretario de Finanzas, y repitió que se trata de «acciones premeditadas».
«Nos voltean 12 leyes en el Congreso que van al centro del equilibrio fiscal, estamos viendo operaciones de espionaje ilegales que son premeditadas porque son grabaciones de tiempo atrás y las utilizan para hacer daño», dijo sobre el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En ese sentido, también hizo referencia a las tasas de interés. «Las tasas son hijas del conflicto político porque genera incertidumbre. Lo que está haciendo el Congreso es atacar el centro del programa económico y el centro del programa de gobierno», remarcó.
Una y otra vez Quirno apuntó a la oposición por los ruidos del mercado que, según explicó, llevaron al Gobierno a intervenir. Para el funcionario, con la victoria de Milei en 2023, Argentina zafó «de ser Venezuela». «Esta gente quiere instalar el comunismo en la Argentina«, repitió.
Quirno y una encendida defensa del programa económico: «No hay ninguna duda que va a funcionar»
El secretario de Finanzas defendió el programa macroeconómico del Gobierno al destacar que «tiene una solidez de fundamentos que hacen que claramente las operaciones tengan cada vez menos efecto». «Los hemos enfrentado desde el comienzo del Gobierno», insistió.
Y fue optimista de cara al futuro: «No hay ninguna duda de que va a funcionar. Independientemente de la contienda electoral, nosotros tenemos el norte muy claro y en función de lo que hemos creado junto al Presidente cada vez intentan pero cada vez el programa es más difícil de voltear».
«No hay forma que nos volteen. Habrá volatilidad pero no hay forma», sostuvo Quirno.
D.D.