«Hace 42 años que recuperamos la democracia, es un día muy especial», comenzó diciendo tras votar. Además, adelantó que tomarán el resultado «con mucha calma».
-
Elecciones en Buenos Aires: votó el 29,7% del padrón pasado el mediodía en Buenos Aires
-
Dónde voto: consultá el padrón electoral
José Luis Espert consideró que es «un día especial» para votar.
NA
El candidato a diputado nacional por la La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert se acercó a votar este domingo de elecciones 2025. Tras terminar, apuntó que «la democracia no ha significado un cambio en el bienestar económico de los argentinos».
«Hace 42 años que recuperamos la democracia, es un día muy especial. Yo la veo sana, fuerte, feliz de que sigamos votando, de que siga vigente», comenzó el candidato.
Votó Espert: «La democracia no ha significado en el bienestar económico de los argentinos»
Al destacar su vigencia, agregó: «Ahora la democracia está en deuda con la sociedad argentina porque al país no le ha ido bien, no solo en democracia. El país viene, hasta la llegada del presidente Milei, en un deterioro importante en los últimos 100 años. La democracia no ha significado un cambio en el bienestar económico de los argentinos».
Luego, fue consultado por si este día le probaba «el traje de gobernador», pero se limitó a contestar: «Es un día de plena veda electoral, no podemos hablar de ese tipo de cosas, sino de lo importante de volver a votar. Al Gobierno lo vemos bien, vamos a ver qué pasa con el resultado, lo vamos a tomar con mucha calma».
Elecciones urna San Luis.jpg
«Al Gobierno lo vemos bien, vamos a ver qué pasa con el resultado, lo vamos a tomar con mucha calma», destacó.
Elecciones Buenos Aires 2025: cuánto cuesta la multa por no ir a votar este 7 de septiembre
De acuerdo con el artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109, los electores que estén obligados a votar y no lo hagan sin presentar una justificación válida ante la Junta Electoral dentro de los 60 días posteriores a la elección recibirán una sanción económica que va de $50 a $500.
Una vez concluido el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral elabora un listado de infractores que se incorpora al Registro de Infractores al deber de votar. Además de la multa, figurar en este registro puede traer inconvenientes administrativos, como restricciones para realizar ciertos trámites.
El dinero recaudado por las sanciones no queda en el Estado provincial de manera general, sino que, según la normativa, se destina al fomento de la educación común en los distintos distritos bonaerenses.