viernes, 19 septiembre, 2025
InicioSociedadPunta del Este Food & Wine: los mejores chefs de Sudamérica y...

Punta del Este Food & Wine: los mejores chefs de Sudamérica y EE.UU, en un festival gourmet

Punta del Este es un destino gastronómico destacado en la región, no sólo en la temporada de verano. Y uno de los eventos consolidados de su circuito gourmet es el Punta del Este Food & Wine, un festival de alta gastronomía y vinos premium que en el fin de semana largo de octubre tendrá una nueva edición.

Ya es la novena que se realiza en la ciudad uruguaya. Tendrá lugar el domingo 12 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), un entorno único en el que se reunirán grandes chefs de Estados Unidos, Brasil, Argentina, Perú y Uruguay, junto con una cuidada selección de bodegas.

Desde sus inicios, el festival reunió más de 10.000 asistentes y 70 expertos de distintas partes del mundo, y se convirtió en un acontecimiento de referencia con identidad propia.

“La idea de crear Punta del Este Food & Wine surgió tras participar como periodista de gastronomía, invitado en festivales identitarios en ciudades como Miami, Mendoza y San Pablo. Esas experiencias me inspiraron para entender que Punta del Este tenía todo el potencial: paisaje, producto y gastronomía para mostrarse desde ese ángulo e insertarse en el mapa internacional de los eventos gastronómicos de calidad”, recuerda su director y fundador, Gabriel Bialystocki, sobre los inicios de esta ambiciosa apuesta.

Bialystocki cuenta que el festival empezó en locaciones bastante más precarias, “pero con el tiempo, demostrando que teníamos una producción profesional que es la misma hasta hoy, se nos abrieron puertas de espacios que nos honran como el Hotel Fasano, Playa Vik o La Susana”. El organizador resalta que esta evolución resultó principalmente por la convocatoria de los cocineros: “Son ellos los que lo hicieron crecer”.

El entorno soñado en el que se hace el festival Punta del Este Food & Wine.

Esta nueva presentación, se sumarán varios nombres reconocidos de todo el continente americano. De Argentina irán Nicolás Díaz Rosaenz, de Elena Restaurante del Four Seasons Hotel de Buenos Aires, y Astrid Acuña, chef de La Mar. También dirán presente Ben Ford del Ford’s Filling Station en Los Ángeles; Elia Schramm de Babbo Ostería de Río de Janeiro; Manuelle Ferraz de A Baianeira São Paulo; Marcelo Schambeck de Capincho Porto Alegre; y Marcio Ávila de Bistró Pelotense en Pelotas.

Y de los locales uruguayos, participarán Santiago Manella de The Grand Hotel; Danny Sadi de Sushi True; Matías Sanjurjo de Imarangatú; Santiago Inzaurralde de La Susana; Pilar Illarraga de 1921 Sofitel Montevideo; el private chef de Punta del Este Charlie Begbeder; la dupla Fabrizio Sergio e Ita Pereyra Goday con su propuesta Chefs de Fuegos, y Julio García Moreno de Narbona Punta del Este.

Cocineros en una de las anteriores ediciones del Punta del Este Food & Wine.

Como novedad, la programación contempla un espacio de conversación bajo la experiencia Food & Wine Sessions. En el anfiteatro del parque, se generará una instancia íntima en la que los chefs compartirán sus visiones sobre la cocina, la hospitalidad y los lugares que los inspiran. “Es una manera de conocerlos de cerca y de elevar la experiencia, porque no se trata solo de comer y beber, sino también de disfrutar de la conversación y el intercambio que la gastronomía provoca”, explica Bialystocki.

La jornada se extenderá de 13 a 17 y contará con dos modalidades de acceso. La entrada general, con un valor de 200 dólares, incluye almuerzo con degustación libre de platos y vinos, opciones vegetarianas, espacios de sombra y áreas de descanso. La entrada VIP, con un valor de 300 dólares, suma acceso prioritario desde las 12 horas, estacionamiento preferencial, cocina a cargo del chef Elia Schramm, vinos y bebidas premium. Las entradas pueden adquirirse por RedTickets con beneficios para clientes de Itaú Personal Bank, Platinum y Volar.

“Punta del Este Food & Wine es una plataforma que genera visibilidad como destino gastronómico, mostrando que tenemos todos los recursos para posicionarnos en el sector”, afirma Bialystocki.

Cocinas del mundo, en un solo lugar en el Punta del Este Food & Wine.

“Se trata de una oportunidad de viajar sin moverse de Punta del Este, recorriendo cocinas de seis o siete países distintos, en un entorno único como el parque de esculturas del Atchugarry. Cada chef propone un plato exclusivo creado para el evento, y además lo acompañamos por vinos seleccionados de bodegas. En definitiva, disfrutamos mucho trabajando y creando durante 364 días del año, para recibir a nuestro público con algo único el día 365”, concluye.

Más Noticias