miércoles, 24 septiembre, 2025
InicioEconomíaAlfonso Bustillo, presidente de Angus: "Tenemos el stock ganadero más bajo de...

Alfonso Bustillo, presidente de Angus: «Tenemos el stock ganadero más bajo de los últimos 18 años»

«Tenemos el stock ganadero más bajo de los últimos 18 años», aseguró Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación de Angus en la apertura oficial de la Semana Angus de Primavera que se está realizando en el predio ferial de Cañuelas. Sin embargo, en el mismo discurso, Bustillo aseguró que la actividad transita una coyuntura inmejorable, con precios interesantes para todas las categorías, y una exportación que tracciona con fuerza. Amén de que el Gobierno dispuso en las últimas horas retenciones cero para las ventas al exterior de carne hasta fin de octubre, mejorando algo más la ecuación económica.

Amadeo Derito: un criador Angus de pura cepa que no le pierde el paso a la actividad industrial

Y es que, tal como sucede en muchas actividades productivas de la Argentina, en la ganadería la foto actual no es reflejo exacto de la película completa. Así lo hizo notar Bustillo, este martes 23 de septiembre cuando oficializó la apertura de la Semana Angus de Primavera. «Todo lo que nos está pasando es realmente auspicioso para la ganadería, esa es la foto actual; sin embargo, hay indicadores de la actividad estancados«, señaló. Y no dudó en comparar el camino que viene recorriendo la actividad local, frente a lo que ha hecho el vecino Brasil en las últimas tres décadas y que calificó como «política de Estado», que llevaron al país a convertirse en el principal exportador de carne vacuna cuando era importador neto.

En la Semana Angus de Primavera se exponen cerca de 380 reproductores de la raza que copa con sus cruzas el 70% de los rodeos argentinos. La feria la realiza la Asociación de Angus en colaboración con Expoagro y se desarrolla en el Centro de Exposiciones y Remates Angus de Cañuelas hasta el viernes 26.

«Estamos en un momento excelente para nuestra actividad, inmejorables precios para toda la cadena productiva, el mundo quiere nuestras carnes y hoy pagan valores excelentes por las mismas. El consumo interno está en un buen nivel, la exportación está traccionando, el clima está ayudando, tenemos una primavera que pinta bien es decir que vamos a tener pasto, con lo cual todo lo que nos está pasando es realmente auspicioso para la ganadería», dijo pero remarcó que «esa es la foto actual, sin embargo, hay indicadores de la actividad que están estancados», señaló el empresario ganadero que está terminando su segundo mandato al frente de la Asociación y que dejará su cargo el próximo 2 de diciembre,

Al referirse a los datos duros de la actividad, Bustillo señaló que el stock ganadero de 2023 a diciembre de 2024 cayó en 1,6%. «Tenemos el stock ganadero más bajo de los últimos 18 años. Lo más alarmante también en que las vacas cayeron en 1%, pero las vaquillonas, las fábricas nuevas que tenemos para nuestra actividad, cayeron en un 6%», comentó.

En ese sentido, Bustillo señaló como realmente importante necesidad de que el stock se recupere. «La producción de carne también está estancada hace mucho tiempo», afirmó y recordó: «Para salir de este estancamiento necesitamos mejorar la relación vaca-ternero. Que nuestras vacas sean productoras de mayor cantidad de terneros. Hoy tenemos un 66% en esta relación (en promedio) y es un número muy bajo. Nuestras vacas prácticamente paren cada dos años. Creo que esto lo podemos mejorar», afirmó Bustillo.

Además, consideró que en esta senda también podría ayudar el «aumentar el peso de faena, o que la recría, que es la parte de nuestra actividad más rentable hoy en día, la puedan llevar adelante los ganaderos, pero para todo esto necesitamos financiación», pidió.

Por falta de dólares, el Gobierno recorta a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

«Es muy difícil decirle a una familia que vive de su actividad que si necesita recursos no venda los novillos con los kilos que tiene, sino decirle que los deje para sumarles 50, 60, 70 kilos más. Para lograr esto necesitamos financiación, y que disminuya la carga impositiva que soportan los criadores«, pidió Bustillo.

En ese sentido aprovechó la oportunidad para referirse a los últimos anuncios sobre el quite de retenciones hasta fines de octubre para la actividad. «Tuvimos un anuncio importante de la baja de retenciones de la carne a cero. Aunque es un anuncio transitorio, es una señal para el productor y para la industria exportadora. Yo la celebro como un pedido de nuestro sector de que sea permanente, y creo que es realmente reconocer que este impuesto no está haciendo tremendo a la producción», mencionó.

El partido que Argentina perdió con Brasil: La actividad ganadera

Argentina y Brasil tenían el mismo foco agrario hace 60 años, pero el vecino país logró sortear un camino totalmente distinto al de nuestro país. En su discurso, Bustillo apuntó a que «hoy Brasil es el mayor exportador de carne del mundo, con un stock bovino de 230 millones de cabezas, frente a los 51 millones de cabezas que tiene la Argentina hace 30 años. Es increíble que dos países vecinos hayan caminado sendas tan diferentes. No tengo la menor duda que es un tema de política de Estado, que trasciende a los gobiernos de turno y a sus diferentes ideologías. Creo que Brasil puso como meta crecer en la producción de carne, y no hubo ningún gobierno que cambiara eso», comentó.

Y en ese sentido reconoció que «ese es el camino que necesitamos recorrer, una política ganadera, integral, estable y a largo plazo», pidió.

Finalmente, el titular de Angus se refirió a la fuerte presencia de la raza a nivel nacional. «La raza Angus representa, con sus cruzas el 75% del rodeo nacional. Es, a nivel global, una marca que factura casi lo mismo que la marca Coca-Cola. Es la marca no gerenciada más grande del mundo, por su fabricación. Soy fan del enorme valor que aporta el Angus, no solo a nuestra ganadería, sino también al posicionamiento de Argentina en el mercado mundial. Trabajamos para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor», aseguró el empresario.

El gobierno, también estuvo en la Expo

Por su parte, Manuel José Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, agradeció a los organizadores por apostar al país y a los productores por seguir invirtiendo y por creer en la Argentina. En este sentido, destacó: “Se están dando las condiciones macro del país como para poder desarrollar la ganadería de largo plazo, invertir en genética y en pasturas. No subestimemos tener una macroeconomía ordenada que es la base para poder crecer y poder desarrollarnos”.

Con respecto a la eliminación temporal de las retenciones a la carne, expresó: “Desde la Secretaría de Agricultura trabajamos codo a codo con los productores ganaderos, por lo cual entendemos muy bien la dinámica. Y es un camino, un plan integral que va desde la baja de impuestos, impuestos distorsivos como fue publicado hoy en el Boletín Oficial la oficialización de la baja de los derechos de exportación para las carnes. Si bien es algo temporal, me parece que son señales concretas que da el Gobierno para poder ir normalizando este proceso”.

LR / EM

Más Noticias