miércoles, 27 agosto, 2025
InicioSociedadPodría aumentar el número de víctimas del asesino serial de Jujuy: hallaron...

Podría aumentar el número de víctimas del asesino serial de Jujuy: hallaron dos nuevos ADN y hay más de 200 muestras para peritar

Matías Jurado, de 37 años, fue arrestado bajo la acusación de ser el asesino serial de Jujuy. Nuevos peritajes, que se conocieron hace pocas horas, complican su situación porque en su casa hallaron nuevas evidencias. “Hace 20 años que trabajo en esto y nunca tuvimos un caso así”, reconoció una perito que se ocupa de la causa.

El sospechoso se encuentra detenido desde el pasado 30 de julio, bajo la acusación de “homicidio agravado por ensañamiento”, por las muertes de Sergio Alejandro Sosa, de 25 años, y Jorge Omar Anachuri, de 68 años, cuyos restos fueron hallados en el patio de la vivienda de Jurado, ubicada en Alto Comedero, un barrio que se encuentra en las afueras de San Salvador de Jujuy.

El video que complica al presunto asesino serial de Jujuy: se lo ve subiendo a un taxi con uno de los desaparecidos

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Al detenido también se lo está investigando por la desaparición de Juan José Ponce (51), Juan Carlos González (60) y Miguel Ángel Quispe (60). Dada la magnitud de la tarea, a la policía local se sumaron agentes de Gendarmería Nacional (GNA), que aportaron un georradar para agilizar la búsqueda de nuevas pruebas.

En las últimas horas se supo que las pericias recientes permitieron encontrar dos perfiles de ADN que no son de las víctimas confirmadas, ni de Jurado ni de su sobrino, el joven de 16 años que vivía con él, por lo se calcula que la cantidad de personas asesinadas podría ser mayor a la esperada.

El interior de la vivienda de Jurado

Así lo reconoció Sergio Lello Sánchez, procurador del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy: “En principio se hablaba de cinco personas desaparecidas, de ellas dos fueron víctimas, pero en la escena del crimen se hallaron muestras biológicas, restos orgánicos y huesos humanos. Es posible que haya más personas que este imputado haya ultimado”.

Por otra parte, los investigadores señalaron que el número de evidencias encontradas en la vivienda de Jurado llegan a 200, incluyendo ropa, telas y piedras. María Isabel Ramello, la perita forense que se ocupa de la causa, se sinceró: “Hace 20 años que trabajo en esto y nunca tuvimos un caso así. Son muchas muestras que hay y el hecho de no poder encontrar cuerpos que no sabemos qué puede haber pasado, los pocos huesos que hallamos están calcinados en algunos casos».

El fiscal no descarta que existan más víctimas del asesino serial

El fiscal regional Guillermo Beller dio más detalles de los análisis que se están realizando a los dos perfiles de ADN que se encontraron y adelantó que podrían estar listos hacia el fin de esta semana: “Pueden ser ADN de cualquiera de las otras tres personas desaparecidas, que es el primer cotejo que se va haciendo cuando vamos armando un perfil, primero con los desaparecidos. Se trata de prendas de vestir que había en el lugar y que entendemos que pueden haber pertenecido a las personas que han desaparecido. Son también las herramientas que tenían, algunas de las cuales se ha obtenido el resultado de que había sangre. Hay que ver si sacamos el ADN, tanto de las prendas de vestir, como de las herramientas y los hisopados de sangre, porque había sangre en varios lugares”.

El magistrado además explicó que, sobre los restos óseos hallados, trabaja el Equipo Argentino de Antropología Forense, que cuenta con una larga experiencia en el reconocimiento de restos humanos.

El domicilio de Matías Jurado

El informe que había prevenido a las autoridades sobre la salud mental de Matías Jurado

A finales de la semana pasada se conoció un informe psiquiátrico de Jurado que se realizó cuatro años atrás, durante un arresto. Este reporte, que ya fue agregado al actual expediente, indica que, entre los años 2018 y 2021, el hombre padecía “desorientación temporo espacial, alucinaciones auditivas y visuales muy vívidas, o que escuchaba voces imperativas”. El diagnóstico de los expertos ante estos síntomas era psicosis.

El reporte también indicaba que Jurado no comprendía la criminalidad de sus acciones; sin embargo, en los informes que se hicieron tras su último arresto, los expertos aseguran que sí tiene conciencia tanto de sus actos como de la criminalidad que conllevan. El informe de 2021 añade que la vida de Jurado está definida por dos problemas centrales: el consumo de sustancias (marihuana y pasta base) y el abandono familiar que sufrió desde la infancia.

El detenido cuenta con un extenso prontuario desde los 15 años, cuando ingresó por primera vez a una institución judicial. Fue liberado por última vez en 2021 y, tras dejar la prisión, volvió a dedicarse a la delincuencia.

HM/ML

Más Noticias