Mientras que el gobernador Alfredo Cornejo intenta reformar el Estatuto del Empleado Pblico, las y los trabajadores nucleados en ATE Mendoza se mantiene movilizado contra lo que consideran como una quita de derechos y conquistas histricas a esta iniciativa del ejecutivo.
El martes, en la Legislatura provincial expresaron su negativa frente a las y los legisladores a este polmico proyecto.
De esta manera el gremio en su Asamblea General definir las medidas de accin directa a seguir, luego del rechazo que plasmaron en todas las audiencias paritarias.
Qu expresaron las y los trabajadores en la Legislatura
«Ac lo que se est planteando es una reforma laboral, con la prdida de la estabilidad laboral, para que una persona que no est en planta y contemplada dentro de los Convenios Colectivos de Trabajo, pueda ser echada. No corresponde, porque el trabajador que es contratado o prestador tiene todo el derecho a pasar a planta permanente, ya que viene cumpliendo funciones laborales habituales, normales y continuas dentro del Estado provincial», apunt Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
Despus de la presentacin del proyecto, pudieron expresar a los legisladores y representantes del Poder Ejecutivo el rechazo a esta reforma laboral y a la creacin de nuevos cargos fuera de nivel que contempla.
Manifestaron que este proyecto «apunta a los secretarios privados de funcionarios y legisladores, con salarios estrafalarios que tiene que pagar la ciudadana, ya que quedan enganchados a la clase del Gobernador. Una verdadera locura», sentenci el secretario general Roberto Macho.
Por otro lado, volvieron a manifestar que la iniciativa es totalmente inconstitucional, porque plantea la eliminacin del derecho a ser indemnizada toda persona despedida. Inclusive, si la Justicia reincorpora a un trabajador despedido a su lugar de trabajo, porque el Estado cometi una falencia, no se le reconocen los salarios cados. Algo que resulta totalmente ilegal e inconstitucional.
En este sentido, Macho record que «en el ao 1994, cuando se reform la Constitucin Nacional, nosotros adherimos a los pactos internacionales de Costa Rica y de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), la legislacin preexistente a nivel provincial y nacional. Hablamos de recomendaciones, tratados y normativas que el Gobierno ignora y deja de lado, para plantear una reforma laboral concreta».
Frente a este panorama manifiestan que van a presentar todos los recursos de inconstitucionalidad que correspondan.
Fuente: ATE Mendoza