Ahorrar en dólar sin planificación puede ser un error costoso; conocer estrategias claras permite a los jóvenes construir un futuro financiero sólido.
-
Volvió a crecer la oferta de alquileres en dólares en CABA: cuánto vale un dos ambientes barrio por barrio
-
Mercados: el dólar se acerca el techo de la banda, mientras el Gobierno busca aliviar el apretón monetario
Expertos en finanzas advierten que ahorrar en dólar sin metas ni diversificación deja a los jóvenes expuestos a riesgos y pérdida de valor.
Depositphotos
El dólar se convirtió en un refugio clave para jóvenes que buscan preservar valor frente a la inflación y la volatilidad. Sin embargo, ahorrar sin estrategia puede transformar la seguridad en un riesgo. Con educación financiera y disciplina, es posible convertir el ahorro en una herramienta de crecimiento real.
Diversos especialistas advierten que los errores más frecuentes responden a la falta de planificación y conocimiento. Detectar estas fallas resulta esencial para que cada peso destinado a dólares cumpla su propósito: proteger el patrimonio y abrir el camino hacia la estabilidad económica.
economia del conocimiento.jpg
El dólar atrae a los jóvenes como refugio de valor, pero sin educación financiera el ahorro pierde fuerza y limita las oportunidades de crecer.
Los principales errores de los jóvenes al ahorrar
Lorena Malatesta, vicepresidenta de Marketing en IOL Inversiones, señala que uno de los fallos más comunes es guardar solo lo que sobra a fin de mes. Esa práctica deja al ahorro sin un objetivo definido, lo que impide acumular de manera constante y organizada.
Otro error radica en dejar el dinero inmovilizado en cuentas que no generan interés. Según Malatesta, muchos jóvenes no diferencian entre ahorrar y simplemente resguardar dinero, lo que termina licuando su valor frente a la inflación.
Nery Persichini, Head of Research & Strategy en GMA Capital, advierte que concentrar todo en un único instrumento financiero limita las posibilidades de rendimiento. Apostar únicamente al dólar sin diversificar deja fuera alternativas con mejor desempeño a corto y mediano plazo.
Finalmente, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, explica que el desconocimiento sobre fondos comunes de inversión o cedears priva a muchos jóvenes de herramientas accesibles que superan al plazo fijo y permiten proteger capital en moneda dura.
Lo que tenés que saber para ahorrar en dólares
El primer paso es ordenar las finanzas personales: fijar un porcentaje fijo de ingreso destinado al ahorro en dólares y mantener disciplina. Esa constancia genera un colchón económico capaz de resistir las fluctuaciones del mercado.
Además, es clave diversificar. Combinar el resguardo en dólar con instrumentos como fondos de inversión, cedears o incluso stablecoins permite reducir riesgos y ampliar oportunidades. Con información y paciencia, los jóvenes pueden transformar el ahorro en una base sólida para su futuro financiero.