martes, 23 septiembre, 2025
InicioEconomíaLa otra medida clave que tomó el Banco Central para quitarle presión...

La otra medida clave que tomó el Banco Central para quitarle presión al dólar

Además de la quita temporal de retenciones a los granos, el Banco Central decidió recurrir a una herramienta clave para descomprimir la presión sobre el dólar. La autoridad monetaria elevó la tasa de liquidez interbancaria -conocida en la jerga financiera como REPO– del 37% al 45,3%, lo que provocó que algunos bancos que venían operando como colocadores se corrieran y regresaran a la inversión en la curva de pesos.

Esta medida puede trasladarse de manera directa a los ahorristas, aunque en el mercado señalaron que «los bancos van a esperar a subir la tasa de plazo fijo, por lo menos hasta convalidar el rebote actual». «Si esto trae además venta de dólar privado sobre el techo, la tasa se va a acomodar para arriba y los bancos lo harán también», agregó un analista.

La medida, que estuvo en línea con la quita temporal de retenciones y el respaldo de Estados Unidos, se tradujo en una baja de los distintos tipos de cambio, sin necesidad de que el BCRA sacrifique reservas.

«Se llevaron puestos a los generadores del caos, que ahora la van a mirar desde afuera, ya que se corrieron todos los compradores, que encima muchos estaban apalancados, con mucho pedal, tomando deuda en pesos para la compra de divisas», sostuvo otro operador.

Sin embargo, la caída de la divisa no estuvo acompañada por un gran volumen de operaciones. La baja respondió más a expectativas que a medidas concretas: no hubo anuncios sobre cuántos dólares ingresarán desde el Tesoro de Estados Unidos, ni cuándo, ni tampoco precisiones sobre la liquidación del agroexportador.

Bajó el dólar y el Banco Central detuvo la sangría de reservas

Javier Milei y Luis Caputo lograron torcer la tendencia con una serie de medidas en torno a las retenciones al agro y una señal más fuerte: el respaldo de Estados Unidos. Así, este lunes las acciones y los bonos rebotaron con fuerza y el dólar oficial bajó, sin necesidad de intervención del Banco Central.

Por la tarde, el BCRA ratificó que no intervino en el mercado cambiario, como sí lo había hecho las tres ruedas previas, donde se desprendió de más de u$s1.000 millones de reservas.

Este lunes, en su habitual comunicado de «principales variables», la autoridad monetaria sostuvo que no hubo intervención y que las reservas brutas se ubican en u$s39.118 millones.

En el comienzo de la semana, el dólar minorista bajó 85 pesos, a $1.430, en la pizarra del Banco Nación. En el segmento mayorista, la divisa se negocia con tendencia bajista en $1.425, alejándose del límite superior de la banda de fluctuación para este lunes, ubicado $1.476,79.

En el segmento informal, el dólar blue se negocia con un retroceso de 45 pesos, en $1475. En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación cae 9,3% a $1.430, mientras que el MEP pierde 24%, en $1.105.

En busca de dólares, el Gobierno anunció una quita temporal de retenciones al agro

El Gobierno resolvió este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron pérdidas de casi u$s1.000 millones en las reservas del Banco Central. Los efectos, al parecer, comenzaron a verse este lunes.

La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter).

«La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin», anticipó el funcionario.

 gobierno resolvió este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1515 y le provocaron pérdidas de casi 1000 millones en las reservas del Banco Central.

La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter).

La medida regirá de manera excepcional durante poco más de un mes y alcanza a todos los cultivos. Según explicó el funcionario, la decisión busca acelerar el ingreso de divisas en un contexto en el que el Ejecutivo procura sostener el programa económico y dar previsibilidad al mercado cambiario.

Con esta resolución, el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior.

Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de u$s 10.000 millones. El gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas.

Más Noticias