Luego de ser blanco de críticas por un chiste, el conductor Pedro Rosemblat respondió a las críticas con un supuesto pedido de disculpas con el que volvió a burlarse de figuras libertarias y periodistas opositores, muchos de los cuales hasta compartieron el nuevo fragmento, posiblemente, sin verlo hasta el final.
La semana pasada, el conductor de Gelatina bromeó sobre el voto a través de la Boleta Única, con ironías por las que fue salvajemente apuntado por periodistas e influencerse libertarios, muchos de los cuales lo acusaron de atentar contra la democracia por intentar inducir al voto cantado.
Como se trataba claramente de un chiste, lejos de emitir una disculpa formal, Rosemblat simuló este lunes un «descargo» leído ante la Dirección Nacional Electoral (DNE), convirtiendo la rectificación en una nueva y ácida burla.
«Lo que arrancó como un chiste, un chascarrillo acá al aire, tomó una dimensión que nosotros, la verdad, no calculábamos. Les quiero contar que esta mañana me llegó una notificación de la Dirección Nacional Electoral para que rectifique al aire algo que fue dicho», sostuvo Pepe junto a un papel.
El núcleo de la broma fue la lectura de una supuesta «Resolución 1428/2025» de la CNE, que lo obligaba a aclarar que «emitir el sufragio gritando no es una manera válida de votar», en referencia a su chiste original sobre cómo votar a un candidato ausente en la boleta.
El texto apócrifo de la CNE ironizaba sobre la difusión del chiste, señalando que la audiencia de Rosemblat tiene «la idoneidad para entender que no se vota gritando». Sin embargo, la aclaración era necesaria porque: «El mencionado recorte fue replicado por diversos periodistas y tuiteros libertarios, motivo por el cual consideramos necesaria una aclaración del señor Rosenblatt, dado que los usuarios que siguen esas cuentas gozan de una enorme capacidad para la incomprensión».
El descargo irónico no se detuvo ahí. El texto «judicial» también aprovechó para recordar casos de corrupción que involucran al oficialismo (como el de $LIBRA o las coimas en la ANDIS) y para criticar a algunos candidatos opositores.
Para evitar la mención directa de nombres en veda, el humorista sugirió el uso de «eufemismos» para referirse a los candidatos en el cuarto oscuro. Por ejemplo, en lugar de nombrar a un aspirante a diputado, se podría decir «falta el de pelo rojizo que estuvo con Menem, Miguel Ángel Toma y Macri, el que fue funcionario de Larreta durante 8 años».
La supuesta resolución concluyó con una burla directa al presidente Javier Milei y a la justificación en los casos de corrupción. «Entendemos, Rosemblat, que usted se comportó de manera contraria a la ley nacional electoral, pero compartiendo el criterio jurídico del caso $LIBRA o de las coimas en la ANDIS, consideramos que, al igual que el Presidente, usted no tiene por qué saber«, concluyó.
Uno de los puntos más graciosos del supuesto «descargo» del conductor de Gelatina, es que muchos lo replicaron como si se tratara realmente de un pedido de disculpas.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/elejercitodelam/status/1980389721584070978&partner=&hide_thread=false
Embed