El Carnaval de Jujuy es una de las celebraciones más importantes del norte argentino, y este 2025 no es la excepción. Distintas localidades jujeñas, como Tumbaya, Volcán y Purmamarca, se llenan de desfiles, música, rituales y las vestimentas y máscaras que caracterizan estos festejos en esta zona durante el mes de febrero. La Quebrada de Humahuaca es el epicentro de este evento, que recibe a miles de turistas que buscan tener esta experiencia inolvidable. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo se realiza y qué actividades se ofrecen.
En los primeros días de febrero empezó el cronograma de esta fiesta, que une en un sincretismo la celebración previa a la Cuaresma llegada con los colonos españoles y los ritos de celebración de la Pachamama propios de los pueblos aborígenes de etnia aimara y quechua de la región.
A diferencia de otras celebraciones de Carnaval en distintos puntos de nuestro país, el jujeño se caracteriza porque no ocurre solo en los días del fin de semana o los feriados de Carnaval, que este año cae el lunes 3 y martes 4 de marzo. También hay festejos que se llevan a cabo durante la semana. Por ejemplo, el Jueves de Comadres, un rito de origen español donde las mujeres unidas en comadrazgo se reúnen para celebrar y revalidar el lazo que las vincula de por vida, se hace el último jueves previo al martes de Carnaval.
El evento principal del carnaval jujeño es el desentierro de Pujllay, el pequeño diablo que se libera en esta época de desenfreno y que vuelve a ser enterrado al finalizar el carnaval. Como señala el gobierno de Jujuy, en esta fecha “los deseos reprimidos se liberan y durante el festejo se permite embriagarse sin recato, los preceptos morales son dejados de lado”. Se trata de un evento que inaugura la celebración principal, al realizarse en el día anterior al inicio del Carnaval Grande.
En tanto, el Martes de Chaya es un evento de origen aimara que consiste en chayar, es decir mojar productos y bienes personales o familiares logrados en el último año, entre agradecimientos a la Pachamama y augurios de prosperidad. En esta fecha, distintos objetos son decorados con flores, papel picado, serpentina, talco y rociados con alguna bebida alcohólica por sus dueños.
Pulljay volverá a su reposo bajo tierra en el Carnaval Chico, en una ceremonia que realizará el camino inverso al realizado en el desentierro y que concluirá con los festejos principales del Carnaval jujeño.
A continuación, el cronograma detallado del Carnaval de Jujuy 2025:
Este año, el gobierno de Jujuy ofrece como propuesta de este año la “Estación Carnaval 2025″, la cual trata de mostrar a los jujeños y turistas la transformación de las estaciones del Tren Solar en centros de actividades culturales. Se trata del principal medio de transporte que facilita el acceso a todos los eventos.
Para participar, es necesario comprar boletos al Tren Solar, que se pueden adquirir a través de su página web oficial o en puntos de venta físicos en San Salvador de Jujuy y en las estaciones del tren.
Estas son las principales actividades que se ofrecerán en Estación Carnaval 2025:
Por otro lado, los interesados en escuchar música en vivo, el Carnaval de los Tekis 2025, organizado por la conocida banda de folklore fusión, llevará decenas de artistas a Ciudad Cultural, un centro cultural en San Salvador de Jujuy. Emanero, Q’Lokura, Los Auténtico Decandentes, Jorge Rojas, Ángela Leiva, La Delio Valdez y La Beriso serán algunos de los intérpretes que se subirán al escenario entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. Las entradas se pueden conseguir de forma online por el sitio Paseshow.