martes, 11 febrero, 2025
InicioDeportesJoao Fonseca, con Olé: la gran promesa del tenis que no usa...

Joao Fonseca, con Olé: la gran promesa del tenis que no usa redes sociales y sueña con ser Nº 1

Multitudes lo rodean con cámaras en la mano. Se amontonan por un autógrafo, una selfie o, al menos, un saludo fugaz. Nadie se quiere perder su entrenamiento abierto, pese a que había partidos en vivo. Es una de las grandes estrellas de la 25ª edición del IEB+ Argentina Open. Se trata de esos jugadores que uno puede ver una vez, sin saber si tendrá otra oportunidad de disfrutarlo en vivo. Es por eso que nadie le quiere perder pisada a Joao Fonseca, el pibe de 18 años que causa furor en los pasillos del Buenos Aires Lawn Tennis Club. Y si bien viene de ganar 13 de sus últimos 15 partidos (con dos títulos incluidos, en las Next Gen Finals y el challenger de Canberra), no se la cree. Educado, saluda a este servidor y, antes del mano a mano con Olé, pide perdón de antemano por si no le sale alguna palabra en español.

«Para mí es muy difícil jugar este torneo. Es un ATP grande, difícil de entrar. Estoy subiendo en el ranking, así que este es mi tercer o cuarto ATP 250 que juego (NdeR: el cuarto, tras sus participaciones en Santiago, Estoril y Bucarest en 2024). Y estar acá en Buenos Aires es muy bueno, es un lugar muy tradicional en el deporte. Me gusta mucho venir acá, los argentinos, la torcida (hinchada, la única palabra que dijo en portugués a lo larga de la charla), el clima… es muy bueno, parecido un poco al torneo de Río. Estoy muy contento de estar aquí y espero hacer una buena semana», afirmó, quien vistió una remera amarilla con la bandera de Brasil.

La remera amarilla de la marca On, cuyo accionista es Roger Federer. Fotos Emmanuel Fernández

El carioca ubicado en el puesto 99 del ranking analizó su duelo con Tomás Etcheverry (44º): «Sé que jugar acá con un argentino no es fácil. La torcida se queda vibrante, pero es lindo de ver a todos los torcedores (hinchas) vibrando con los argentino: la cultura que tienen es cada vez mejor. Espero que sea un buen partido. Ya entrené con él. La verdad, es un jugador buenísimo. Creo que va a ser un buen partido, espero jugar bien y veremos qué pasa».

Le dijo «no» a la Universidad y apostó 100% al tenis profesional

Hijo de Roberta (exjugadora de vóley) y de Christiano (CEO y Co-fundador de IP Capital Partners), Fonseca empuñó una raqueta por primera vez cuando tenía 4 años: lo hizo en el Jockey Club de Leblón, a unas cuadras de su domicilio. Y más allá de que en algún momento se calzó los botines y probó con la Nº 5, su futuro estuvo siempre en pegarle a la pelotita fluorescente. Ahora bien, en un momento había firmado un precontrato con la Universidad de Virginia para combinar los estudios con la formación en el tenis universitario de los Estados Unidos. Sin embargo, su irrupción definitiva en el último ATP 500 de Río de Janeiro fue la señal necesaria para quemar los papeles, cambiar los planes y dedicarse al 100% a su pasión.

-¿Cómo llevas la presión después del gran cierre de año que tuviste, ganando el Next Gen Finals y arrancando el 2025 con un título challenger, además de haber dado la sorpresa contra Rublev en el Abierto de Australia?

-Es algo que viene con el tenis. Si uno quiere jugar en lo más alto del tenis, la presión va a estar ahí, entonces uno tiene que aprender a lidiar con eso. Ahora, después de siete meses, voy a jugar mi primer torneo en polvo de ladrillo. Pude prepararme por una semana, no fue mucho, pero estoy jugando bien. Es mi superficie favorita. Así que solo trato de disfrutar el momento, jugar mi mejor tenis, hacer lo que me gusta y divertirme.

-Entiendo que en las redes sociales notaste una explosión abismal: crecimiento de seguidores en Instagram, comentarios hacia vos…

-La verdad es que cuando empieza un torneo no uso redes sociales. En general, solo uso Instagram, y en la semana de torneo no lo uso. Cuando estoy en casa, sí lo uso más, pero cada vez menos. Estoy tratando de alejarme un poco de las redes sociales.

Joao Fonseca –  

Joao Fonseca habló mano a mano con Olé

Antes de debutar en el Argentina Open, el brasileño charló con este medio.

Pese a ser consciente de lo que genera, el impacto lo vivió en carne propia recién la semana pasada. Tras haber disputado la Copa Davis con Brasil en Francia (caída del conjunto sudamericano por 4-0, con una derrota ajustada de él en singles ante Ugo Humbert), regresó a su ciudad y vio en carne propia cómo había aumentado su popularidad. «Anduve por la calle para ir al club y algunas personas me pararon para sacarse fotos. Fue algo nuevo para mí. Después de Australia, muchas cosas cambiaron: tengo más visibilidad y más personas me reconocen. Creo que las cosas cambiaron en el exterior, pero en mi interior sigo con los mismos objetivos, con mis sueños», sostuvo, en este caso, en conferencia de prensa.

-¿Trabajás con psicólogo para mantener los pies sobre la tierra?

-No tengo psicólogo. Es algo que ya intenté hacer, pero no me funcionó, no me gustó. Pienso que quizás en el futuro lo haga, pero por ahora no quiero. Creo que tengo una buena cabeza para entender todo lo que está pasando a mi alrededor. Sé que en mi carrera las cosas pasaron muy rápido: pasé del junior (NdeR: fue Nº 1) a en mi primer año como profesional estar en el top 100. Puede que en algún momento lo necesite, pero ahora no.

Joao Fonseca, atento ante las preguntas de Olé. Fotos Emmanuel Fernández

Alcaraz y Sinner, los referentes cercanos de Fonseca

-Muchos ya te colocan como el tercero en discordia para integrar el «nuevo Big 3». De hecho, Alcaraz dijo que te ve como un futuro Nº 1 y otros tantos te comparan con Sinner. ¿Los tomás como ejemplo para crecer?

-Claro que quiero estar ahí. Creo que todos los jugadores sueñan con estar en el top 5 o ser el número 1. Es un sueño, es lo que quiero para mi futuro. Pero sé que solo se logra trabajando duro, ganando torneos y partidos. Es algo muy difícil. Me gusta mucho ver jugar a Sinner, que es un jugador agresivo. También me gusta la energía con la que juega Carlos. Es lindo verlos jugar y espero algún día competir con ellos.

-En Argentina vemos tu derecha bien parecida a la de Juan Martín Del Potro…

-No me comparo con su derecha, que para mí fue una de las tres mejores de la historia del tenis. Fue un golpe increíble. Así que es un gran elogio que la gente diga eso, pero sigo entrenando para que algún día mi derecha sea tan buena como la de él.

El brasileño de 18 años se erige como una de las grandes promesas del tenis mundial. Fotos Emmanuel Fernández¡

-En Brasil tuvieron a Guga Kuerten, a quien ya conociste y ha tenido elogios contigo. Fue el primer campeón en Buenos Aires (2001), ganó 20 títulos, lideró el ranking y alzó tres veces Roland Garros. ¿Firmarías igualar su carrera o apuntás más alto?

-La carrera de Guga fue la carrera de Guga, que fue increíble. Él es un ídolo mío, pero espero que en mi carrera pueda hacer mi propia historia. Solo quiero disfrutar jugando mi tenis y construir una carrera linda. No me gustaría firmar por la historia de otro, porque esa fue su historia. Yo quiero hacer la mía.

Su historia apenas comienza, pero su ambición está clara: no quiere ser el próximo Guga ni el próximo Sinner. Quiere ser Joao Fonseca.

Mirá también


Comesaña, con Olé: el «récord» con Navone y su cábala religiosa

Mirá también


Díaz Acosta, con Olé: el pibe normal que irá por el bicampeonato en el Argentina Open

Mirá también


Zverev, con Olé: «Me encantaría experimentar ir alguna vez a La Bombonera»

Más Noticias