jueves, 13 febrero, 2025
InicioSociedadMala calidad de crudo mexicano generan tensiones con refinerías de EE.UU.

Mala calidad de crudo mexicano generan tensiones con refinerías de EE.UU.

POLÍTICA

Altas concentraciones de agua y sal en el petróleo mexicano provocan rechazos y ajustes.

El petróleo mexicano enfrenta una crisis de calidad que ha generado tensiones con las refinerías de Estados Unidos.

En las últimas semanas, varias empresas estadounidenses han rechazado cargamentos de crudo de Pemex debido a que contienen altos niveles de agua y sal. Esto afecta los procesos de refinamiento y eleva los costos operativos.

| La Derecha Diario

Refinerías en Texas y Luisiana advierten sobre riesgos

Desde diciembre de 2024, refinerías en Texas y Luisiana han notificado a las autoridades mexicanas sobre esta problemática.

El petróleo contaminado puede causar daños en la infraestructura de refinamiento, reducir la eficiencia de las plantas y generar gastos adicionales en mantenimiento y filtrado del producto.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha asegurado que Pemex está trabajando para solucionar el problema. Sin embargo, la crisis ya ha impactado la relación comercial con EE.UU., que ha comenzado a comprar crudo de otros países como Colombia y Canadá.

Un problema que se arrastra desde hace meses

Esta crisis no es nueva. Desde mediados de 2024, especialistas han advertido que la falta de mantenimiento en las instalaciones de Pemex podría afectar la calidad del crudo.

La alta presencia de agua y sal en el petróleo se debe a problemas en el almacenamiento y transporte del hidrocarburo.

| La Derecha Diario

Algunos expertos advierten que los recortes presupuestarios en la empresa estatal han limitado las inversiones en infraestructura. Esto ha generado problemas que ahora afectan su capacidad de exportación.

El impacto en las exportaciones y la economía mexicana

México depende en gran medida de las exportaciones de petróleo para financiar sus programas sociales y proyectos de infraestructura.

La caída en la demanda de crudo mexicano por parte de Estados Unidos representa un riesgo para las finanzas públicas.

De acuerdo con la Secretaría de Energía, las exportaciones de crudo han disminuido un 5% en los últimos meses. Si la tendencia continúa, México podría perder una parte importante de su mercado en EE.UU., lo que significaría una reducción de miles de millones de dólares anuales en ingresos petroleros.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias