jueves, 24 abril, 2025
InicioPolíticaMilei fue de sorpresa a un canal de TV y aseguró: "El...

Milei fue de sorpresa a un canal de TV y aseguró: «El ajuste es popular, porque baja la inflación»

El presidente Javier Milei llegó por sorpresa a un programa de televisión en el que entrevistan a un economista español y defendió la gestión libertaria al sostener que «el ajuste es popular porque baja la inflación«.

«Mi popularidad está en los niveles máximos. ¿Por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente porque baja la inflación. Al bajar la inflación, ¿quienes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía», sostuvo.

Y agregó: «Yo entiendo que algunos periodistas, economistas, traten de menospreciar los resultados pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando«.

Milei llegó de sorpresa a un programa de la señal A24 en el que entrevistaban a Jesús Huerta de Soto, un economista anarcocapitalista que siempre es muy alabado por el mandatario. Junto a Milei llegaron también el vocero y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado y candidato para la Provincia, José Luis Espert.

Envalentonado sobre el impacto de sus medidas, Milei puso el foco en el crecimiento de la economía y redobló la apuesta al señalar que «ya no es una V», como anunciaba él mismo, y ahora, según afirmó, «es un tilde». «Y estamos a punto de romper el pico máximo de la serie del Emae, que es la proxi del PBI mensual», destacó.

Con su énfasis habitual, el Presidente explicó las razones por las que no levantó el cepo apenas asumió y recién lo hizo ahora que llegan al país 20.000 millones de dólares del acuerdo con el FMI.

Milei aseguró que él y sus funcionarios hacen «política desde el criterio moral». Al profundizar en esa idea, el Presidente dejó en claro, la estructura del poder político en el Gobierno, con su asesor estrella, Santiago Caputo, por encima del jefe de Gabinete.

«Yo voy a las reuniones de Gabinete, explico el plan maestro, digo a donde queremos ir, y cada ministro lleva a cabo sus tareas con la restricciones de mi posición ideológica (…) La llegada de Francos fue liberador porque se convirtió en un ministro que reparte el juego, distribuye. Hay un control político con Francos, una segunda instancia con Santiago Caputo y la última instancia, que mete el gancho final, soy yo», destacó.

Noticia en desarrollo.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias