viernes, 11 julio, 2025
InicioSociedadAvanza la era del buscar conversando: la IA revoluciona la forma de...

Avanza la era del buscar conversando: la IA revoluciona la forma de acceder a la información

Lo que antes era una acción casi instintiva, escribir una palabra clave en Google y explorar una lista de resultados, está perdiendo vigencia. La inteligencia artificial conversacional redefine la relación entre usuarios e información, proponiendo una nueva lógica en la que la respuesta llega sin necesidad de buscar enlaces.

Modelos como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity AI se consolidan como alternativas para resolver dudas con rapidez y precisión. Ya no se trata solo de encontrar sitios web, sino de mantener un diálogo que condense datos, explique contextos y devuelva soluciones listas para usar. Este cambio de hábitos tiene impacto directo en medios de comunicación, plataformas digitales, anunciantes y en la arquitectura misma de la web.

Este año aumentaron el 100% mensual las compras de particulares al exterior: 50% indumentaria y 30% tecnología

En marzo de este año, los chatbots con IA registraron más de 230 millones de visitas diarias, con un crecimiento interanual superior al 80 %, según datos de Similarweb. En contraste, el tráfico hacia los buscadores tradicionales se mantuvo prácticamente igual. Aunque la diferencia aún es grande, ya que Google concentra más del 90 % de las búsquedas móviles, el cambio de tendencia es innegable.

De palabras clave a conversaciones inteligentes

A diferencia del buscador clásico, que indexa millones de páginas para que el usuario decida cuál explorar, la IA sintetiza la información y entrega respuestas personalizadas en lenguaje natural. Esta experiencia, más fluida y directa, está modificando las expectativas de quienes navegan la red.

Ya no se trata solo de encontrar un dato, sino de entenderlo en contexto y en el momento”, explican desde Snoop Consulting, firma especializada en innovación digital. La empresa destaca que muchas de las búsquedas actuales no tienen como fin llegar a una página, sino resolver una inquietud de forma autónoma y precisa.

Los usos más comunes de estas herramientas incluyen:

  • Explicaciones sobre conceptos complejos

  • Comparaciones de productos o servicios

  • Recomendaciones según preferencias

  • Reformulación de textos y traducciones

  • Asistencia en redacción y resúmenes

El intendente de Bell Ville quiere a Mercado Libre en su ciudad

El impacto en medios y plataformas

Este nuevo escenario plantea desafíos estratégicos para el ecosistema digital. Google no se queda quieto y ya está rediseñando su motor con inteligencia artificial, incorporando respuestas generadas por IA directamente en su buscador mediante su programa Search Generative Experience (SGE). Otras plataformas, como Perplexity, combinan IA con citas y fuentes visibles, buscando un equilibrio entre síntesis y transparencia.

Lo cierto es que el modelo tradicional de búsqueda, basado en la exploración de enlaces, comienza a ceder terreno frente a una lógica de conversación, donde el usuario espera menos esfuerzo y más resultados útiles. “Estamos pasando de indexar a comprender, de buscar a interactuar. Y eso transforma todo”, aseguran desde Snoop Consulting.

Más Noticias