El dólar arranca el mes de agosto moderando en parte la suba de $55 que anotó ayer 31 y de julio, y este viernes opera entre 1330 pesos y 1380 entre sus puntas vendedora y compradora.
Por su parte, los dólares financieros están en niveles de 1660 pesos. El MEP opera $1365,20 para la venta y $1367,20 para la compra, registrando una leve alza de 0,63% respecto de la jornada previa.
En tanto, el Contado con liquidación se negocia entre $1366,20 para la venta y $1367 para la compra.
Ayer, en medio del sacudón cambiario que puso al dólar oficial a un paso de los $1.400, el Banco Central intervino con algunas definiciones que afectan a los bancos, y definió que, a partir del 1° de agosto, las entidades de crédito deberán guardar más dinero de respaldo. En efecto, el BCRA subió los encajes hasta un 40%, como lo anunció el presidente de la máxima autoridad monetaria, Santiago Bausili.
“El objetivo es que los bancos manejen saldos más parejos a lo largo del mes”, explicó ayer Bausili en una charla por el streaming oficialista Carajo. Tal como vienen indicando los analistas del mercado, en concreto lo que busca el BCRA es reducir esos picos de exceso de pesos que después terminan empujando al dólar y alimentando la inflación. Por los pronto, aunque la baja no ha sido muy pronunciada, en principio el oficial frenó el alza.
En desarrollo…