INTERNACIONALES
El líder de la Iglesia Católica se deshizo en elogios frente al acuerdo de paz logrado por el presidente de los Estados Unidos entre ambas naciones del Cáucaso.
El Papa León XIV celebró públicamente la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán,destacando su esperanza de que este paso marque el inicio de una paz duradera en el Cáucaso Sur.
Durante su tradicional sermón dominical en la Plaza de San Pedro, el Sumo Pontífice felicitó a ambos países por alcanzar una solución conjunta tras décadas de tensiones y conflictos, particularmente en torno a la disputada región de Nagorno-Karabaj.
»Felicito a Armenia y Azerbaiyán por firmar una declaración conjunta de paz. Espero que este evento contribuya al establecimiento de una paz sólida y duradera en el Cáucaso», expresó el Papa.
| La Derecha Diario
Sin embargo, más allá de las felicitaciones dirigidas a los líderes de ambas naciones, el Papa también dedicó palabras de reconocimiento al presidente de Estados Unidos,Donald Trump, por su papel decisivo como mediador en la firma del acuerdo, que tuvo lugar en Washington.
Según fuentes diplomáticas del Vaticano, el Papa valoró el liderazgo de Trump en facilitar las negociaciones, las cuales incluyeron complejas sesiones entre delegaciones de Ereván y Bakú, así como garantías económicas y de seguridad a largo plazo supervisadas por Estados Unidos.
La mediación de Trump fue clave para destrabar años de estancamiento diplomático en la región. Bajo su mandato, Estados Unidos organizó encuentros confidenciales en la Casa Blanca, propuso mecanismos de verificación internacionales y promovió un corredor de tránsito entre Azerbaiyán y Najicheván que será administrado por Estados Unidos durante 99 años.
Este corredor, denominado oficialmente como »Trump Route for International Peace and Prosperity» (TRIPP), simboliza tanto el alcance del acuerdo como el compromiso estadounidense con la estabilidad regional.
| La Derecha Diario
En su mensaje dominical, el Papa expresó su gratitud por »los esfuerzos internacionales que han hecho posible este acuerdo, en especial los de aquellos que han trabajado con perseverancia para construir puentes de diálogo donde antes había muros de desconfianza».
Este respaldo papal refuerza la legitimidad internacional del acuerdo y podría abrir la puerta a una cooperación más estrecha entre las comunidades religiosas y diplomáticas en la región.
A la vez, subraya cómo la mediación activa de líderes internacionales, como Trump, puede ser reconocida incluso por voces tradicionalmente cautelosas como la del Vaticano, cuando el resultado es la promoción de la paz.
| La Derecha Diario
➡️ Internacionales
Más noticias: