lunes, 11 agosto, 2025
InicioSociedadJavier Milei entre derrotas parlamentarias y un país que cruje

Javier Milei entre derrotas parlamentarias y un país que cruje

La semana que acaba de pasar dejó una postal política difícil de ignorar: Javier Milei, presidente de Argentina, sufrió una de las derrotas parlamentarias más contundentes desde que asumió el poder. Doce votaciones consecutivas perdidas en la Cámara de Diputados, una CGT que se muestra unificada junto a los movimientos sociales en la tradicional marcha de San Cayetano, y una economía real que sigue cayendo en picada, especialmente en los sectores industriales y de la construcción.

 Todo esto ocurre mientras crece el desencanto entre quienes alguna vez depositaron su esperanza en el experimento libertario, y el abstencionismo empieza a perfilarse como un actor silencioso pero decisivo en el tablero electoral. La imagen de Javier Milei en “divague total” no es solo una metáfora periodística.

Es una descripción que se ajusta a la deriva discursiva del mandatario, que parece más enfocado en sostener su narrativa de “batalla cultural” que en construir consensos políticos. En medio de este escenario, la oposición, fragmentada, pero cada vez más articulada, empieza a encontrar puntos de convergencia.

Gobernadores, senadores y diputados de distintos signos políticos se alinean en torno a proyectos que, aunque diversos, tienen un objetivo común: frenar el avance unilateral del Ejecutivo y recuperar protagonismo institucional.

La sesión maratónica en Diputados fue más que una derrota legislativa: fue una señal política. El oficialismo no solo perdió votaciones clave, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, sino que también vio cómo se rechazaban cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que formaban parte de su plan de reforma estatal.

 Además, se forzó el tratamiento de proyectos sensibles, como el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el impuesto a los combustibles líquidos, y la investigación del escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucra directamente al entorno presidencial.

En la calle, otra narrativa

La oposición logró mantener más de 140 legisladores en el recinto, y algunas leyes fueron aprobadas con más de dos tercios de los votos, lo que deja al Gobierno en una posición de clara desventaja. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya anticipó que Javier Milei vetará las leyes impulsadas por los gobernadores, pero en el Senado los números también favorecen a la oposición, que podría insistir con las iniciativas y convertir los vetos en papel mojado.

Mientras en el Congreso se libran batallas institucionales, en la calle se respira otro aire. La marcha de San Cayetano volvió a mostrar una CGT unificada y en sintonía con los movimientos sociales. No es menor: en un contexto de caída libre de la actividad industrial y la construcción, el reclamo por trabajo, dignidad y justicia social se vuelve más urgente. La foto de la movilización contrasta con la imagen de un presidente que banaliza el “Nunca Más” y que parece cada vez más desconectado de las urgencias cotidianas.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias