sábado, 16 agosto, 2025
InicioDeportesCrimen de Coghlan: qué se sabe del caso Diego Fernández Lima este...

Crimen de Coghlan: qué se sabe del caso Diego Fernández Lima este viernes 15 de agosto

Lugar del hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima

“Tiempo atrás, en el lugar había una iglesia llamada Santa María”, dijo una mujer llamada Ingrid Graf.

Quizá pensaba o quería dar a entender que los huesos podían ser de una persona enterrada en la época en que funcionaba el templo y antes de que su familia se instalara en la propiedad que aún hoy habitan los Graf.

Ingrid Graf estaba en la casa de su hermano cuando encontraron los restos de Diego Fernández LimaGentileza Maite Barros Estrada

Es cierto que el inmueble situado en la avenida Congreso 3742 fue la primera sede de la parroquia de Santa María de los Ángeles, una obra de la Congregación Capuchina, que hoy funciona en Rómulo Naón al 3200, a tan solo 400 metros de distancia. Pero los huesos no habían sido enterrados en la época en que funcionaba la iglesia.

Según el abogado penalista Gastón Francone, el caso de asesinato de Diego Fernández Lima está prescripto. “El máximo de la pena es de 25 años en la Argentina. Pero sin persecución durante 15 años ni secuela de juicio ni nueva comisión de delito, también prescribe”, detalló en diálogo con LN+ el lunes.

Sin embargo, algunas versiones judiciales sostienen que Cristian Graf puede recibir algún tipo de pena por “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”.

Una vecina colocó un cartel el jueves por la tarde en el que figura ese mensaje entre signos de exclamación sobre el portón negro de la obra paralizada por el hallazgo macabro.

Según el móvil de LN+, la esposa de Cristian Graf el jueves por la mañana aclaró en la inmediaciones su casa que no proporcionará ninguna declaración a los medios porque “no tenía nada para decir”.

Cartel en la obra

Asimismo, dijo que su marido que se encuentra encerrado en su casa desde el lunes, está esperando a ser llamado por la justicia para declarar.

En una entrevista el jueves por la mañana con LN+ Rolando Medina Rodas, quién se encargó de la demolición y excavación de la medianera donde se encontraron los huesos de Fernández Lima, profundizó en las exigencias del principal sospechoso durante el trabajo en la medianera.

“Hay muchas cosas que no cierran. Yo tenía prohibido arrancar un arbolito que estaba en la medianera. Primero me la pidieron de la constructora, pero el día que estaba haciendo la marcación para la medianera es cuando sale (Cristian Graf) a recalcar el tema del arbolito. Estaba muy cerca de donde estaban los restos”.

Rolando albanil

Los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) estuvieron a cargo de hacer el estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones.

Diego Fernández Lima haciendo jueguitos con la pelota

“Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo”, explicó la directora de la entidad Mariela Fumagalli, a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.

“Era un pibe muy simpático. Sonriente. Querible y cero conflictivo”. Esa fue la semblanza que Armando Mainoli hizo de su amigo Diego Fernández Lima, cuyos restos óseos fueron hallados hace unos días en el patio de una casa en el barrio porteño de Coghlan. “Si bien ya sabemos que fue asesinado, por lo menos para la familia esto es un poco de paz”, aseguró el martes en comunicación con LN+.

Armando Mainoli, amigo de Diego Fernandez

No hubo señales de vida durante el jueves por la mañana en el hogar de los Graf. Según el móvil de LN+, el miércoles se vio a la esposa del principal sospechoso en dos ocasiones en la entrada de su vivienda: una junto a uno de sus hijos y la última sola.

Casa Graf

Martín Díaz, abogado de Cristian Graf, el dueño de la casa del crimen de Coghlan, sostuvo en una entrevista con Telenoche por el trece el miércoles que su representado “tiene el deseo de saber la verdad” e insistió con que “no tiene nada que ver” con el asesinato de Diego Fernández Lima y su encubrimiento.

Martín Díaz, uno de los representantes legales de Cristian Graf

Respecto a la casa, explicó que la compró el abuelo de Graf y luego pasó a ser de sus padres. “Mi asistido está viviendo ahí en una casa que recibió de herencia. No tiene idea de cómo llegaron los restos, es lo mismo que va a declarar si el juez lo cita”, añadió.

En una nueva aparición en los estudios de LN+, Javier Fernández Lima manifestó el miércoles : “Para nosotros Diego murió hace 20 días, no hace 41 años. Creíamos que estaba desaparecido y teníamos la esperanza de volver a verlo”.

Javier Fernandez Lima, el hermano de Diego en LN+

Consultado sobre las hipotéticas implicancias de la familia de Graf, Fernández Lima subrayó: “Eso lo determinará la Justicia. Pero sería tremendo, porque en ese patio se celebraron cumpleaños, nacimientos y navidades”.

Fuentes judiciales informaron a LA NACION que para López Perrando, el Graf “buscó silenciar el crimen de Diego Fernández” y “practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad”.

El representante del Ministerio Público explicó: “Al momento en el que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades e incluso ante la imposibilidad de que puedan cumplir con dicha petición, su actitud al momento en que avanzaba la construcción fue de suma preocupación: observaba, vigilaba, veía que cada minuto que pasaba aumentaba la posibilidad de que los restos de la víctima sean hallados“.

Lugar donde estaba enterrado diego Fernández Lima en la calle congreso 3742Ricardo Pristupluk

Además, el fiscal sostuvo en su pedido que el día del hallazgo de los restos óseos, la preocupación de Graf “se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta”.

En plena investigación los albañiles y el capataz de la obra en construcción la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los huesos de la víctima, revelaron durante estos últimos días en plena investigación ciertas conductas recelosas y particulares declaraciones de Cristian Graf durante los trabajos y, especialmente, el día del hallazgo de los restos óseos. Estos presuntos “movimientos encubridores” del sospechoso fueron rescatados por el fiscal en su pedido de indagatoria.

Restos óseos de Diego Fernández Lima hallados por la División Criminalística de la Policía

Medina Rodas, uno de los albañiles que ya declaró ante el fiscal Perrando, contó sobre el contacto con los vecinos de la casa lindera de los Graf: “En un momento un hombre se acercó y dijo que teníamos prohibido tocar un árbol pequeño que estaba al lado de un bananero. Nos llamó la atención porque estaban haciendo una medianera nueva. No tenía mucho sentido que prohíba el trabajo por un árbol que en sí mismo no llamaba la atención ni nada por el estilo, que además estaba en el terreno de la propia obra, particularmente sobre la medianera trazada. En todo momento estuvo presente, cerca de ellos [por los albañiles], controlando lo que hacían cada vez que se acercaban a la medianera. Lo notaba preocupado”.

El fiscal Martín López Perrando imputó el 12 de agosto a Cristián Graf -en cuya casa se hallaron los restos óseos de su excompañero de colegio secundario, Diego Fernández Lima,- de los delitos de “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”, y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria.

Cristian Graf, este lunes 11 de agosto, en la puerta de su domicilio

Por estas horas, el juez nacional en lo Criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.

Más Noticias